La 'Primavera árabe' conquista el Sajarov 2011
El galardón está dotado con 50.000 euros y será entregado en una ceremonia solemne el 14 de diciembre en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo
BRUSELASActualizado:Un grupo de cinco activistas del mundo árabe que han contribuido a las revoluciones de la 'Primavera árabe' han sido elegidos de forma "unánime" por los líderes de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo como ganadores del premio Sajarov 2011 a la Libertad de Pensamiento. El galardón está dotado con 50.000 euros y será entregado en una ceremonia solemne el 14 de diciembre en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo.
Los cinco activistas de la 'Primavera árabe' elegidos son la periodista y bloggera egipcia y miembro del Movimiento Juvenil del 6 de abril desde 2008 que apoyó las protestas populares en la Plaza Tahrir y Ahmed al Zubair Ahmed al Sanusi, representante del Consejo Nacional de Transición libio que permaneció 31 años encarcelado por el régimen de Muamar Gadafi por un intento de golpe de Estado contra el coronel.
La candidatura colectiva también ha incluido a la abogada experta en Derechos Humanos siria, Razan Zaitouneh, que permanece escondida del régimen de Damasco, y al caricaturista sirio Ali Farzat, al que las fuerzas de seguridad sirias rompieron varios dedos de la mano por sus crecientes críticas al presidente Bashar al Assad. También al joven tunecino Mohamed Bouazizi, que se quemó a lo bonzo en señal de protesta por las pobres condiciones de vida y cuyo sacrificio fue el germen del movimiento de protestas que tumbó al régimen de Zine al Abidine Ben Alí, que luego se reprodujeron en varios países árabes.
Aunque sus candidaturas fueron promovidas por los grupos del Partido Popular Europeo, Socialistas y Demócratas, Liberales y Verdes, en reconocimiento a que "arriesgaron sus propias vidas para traer la democracia, los derechos fundamentales y la dignidad para todos", ha sido respaldada de forma "unánime" este jueves por todos los grupos políticos, según han confirmado fuentes parlamentarias.
Otros candidatos
El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ha asegurado que "con este galardón el Parlamento quiere confirmar su solidaridad y firme apoyo a su lucha por la libertad, la democracia y el fin de los regímenes autoritarios". "Estas cinco personas han contribuido a cambios históricos en el mundo árabe", ha insistido.
El activista bielorruso, Dzmitry Bandarenka, uno de los promotores de la Carta 97 para promover los derechos civiles en Bielorrusia, era otro de los aspirantes a recibir el premio, respaldado por el Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos, y la Comunidad de Paz colombiana de San José de Apartadó. Los otros dos candidatos al Premio, eran Izzeldin Abuelaish, médico palestino y fundador de la ONG 'Hijas para la Vida' y firme partidario de la paz entre Palestina e Israel y el escritor esloveno Boris Pahor.
La Eurocámara lleva entregando desde 1988 el galardón, en reconocimiento de personas individuales u organizaciones que han contribuido de forma importante contribución en la lucha a favor de la democracia y los Derechos Humanos. Su nombre, rinde homenaje al primer galardonado con el premio, el físico y político disidente soviético Andrei Sajarov