Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
REACCIONES

Sarkozy: «Hemos dado una respuesta ambiciosa y creíble»

Los líderes europeos valoran de forma muy positivas los acuerdos sobre la condonación del 50% de la deuda griega o la recapitalización bancaria

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Los líderes europeos han reaccionados a los importantes acuerdos alcanzados en la cumbre de la UE. Tras casi diez horas de negociación se aprobó la condonación del 50% de la deuda griega o la recapitalización de la banca europea.

Nicolas Sarkozy, presidente de Francia: "La cumbre nos permitió adoptar los componentes de una respuesta global, de una respuesta ambiciosa, de una respuesta creíble a la crisis que está golpeando a la zona euro".

Elena Salgado, vicepresidenta de Economía: "Lo razonable es que los mercados respondan bien porque son las medidas que necesitaba la zona euro. Espero que sea (una reacción) positiva. Ya ha comenzado a ser positiva en otros índices adelantados que tenemos. Las entidades bancarias harán todo lo posible para no recurrir a la ayuda pública. Lo razonable es que como son bancos que tienen beneficios entendemos que pueden obtener esos fondos por sí mismos y no necesitar ayudas públicas, pero las ayudas públicas están ahí. Nuestra percepción es que no las van a necesitar".

Durao Barroso, presidente de la Comisión Europa: "Hoy, los miembros de la zona euro hemos dado un gran paso. Son medidas excepcionales, para tiempos excepcionales". "La UE está más cerca de resolver su crisis económica y financiera gracias a los acuerdos alcanzados". "Creo que los movimientos de protesta que hemos visto en las últimas semanas, desde Madrid a Manhattan, muestran que este es el tipo de acción que la gente espera de sus líderes para garantizar que el sector financiero contribuye a la sociedad".

Gobierno chino: "Queremos que la Unión Europea se recupere, es vital para la economía mundial, y apoyamos su serios y positivos esfuerzos, por lo que estamos dispuestos a trabajar con Bruselas para superar las dificultades".

Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio: "Si las medidas tienen un componente procíclico, debe ser compensado con una política menos rígida del BCE y un uso más decidido y flexible del Fondo de Estabilidad Financiera (FEF)". "Hay que apostar además por una mayor armonización fiscal de los países y porque se dote a la autoridad europea de cierta capacidad sobre la política fiscal de los Estados miembros", ya que "la simple coordinación se ha mostrado insuficiente".

Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo: "La presión nos ha hecho ver que no podemos caer en las mismas trampas de nuevo. Hoy en día ningún gobierno puede permitirse el lujo de tener burbujas inmobiliarias o desequilibrios macroeconómicos". "La presión del mercado ha aumentado y nos hemos dado cuenta que un país tiene efectos en otro".