Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Europa mira a China para restaurar la confianza de los mercados

El bloque abre la puerta a que el coloso asiático compre de forma masiva deuda soberana

I. C.
BRUSELAS.Actualizado:

La Eurozona abrió ayer la puerta a recibir ayuda internacional para poner en orden su casa. Los socios pusieron las bases para que los países emergentes puedan inyectar su dinero en un fondo especial concebido para frenar el contagio griego. Atrapados por las limitaciones presupuestarias, los miembros de la moneda única miran especialmente a China, que solo en divisas extranjeras cuenta con unas reservas de 2,3 billones de euros.

El principal indicio del interés europeo en el gigante asiático es el viaje que realizará mañana a Pekín el director del fondo de rescate. Aunque se desconoce su agenda, Klaus Regling tendrá ocasión de reunirse con los responsables económicos de un país que ya ha invertido grandes cantidades en bonos de países del euro, entre ellos España. Según Reuters, el gran dragón tiene una cartera de deuda del Viejo Continente valorada en 600.000 millones y estaría dispuesto a incrementarla.

China tiene gran interés en que la economía europea se recupere porque es su mayor mercado exportador. Además, desde que Standard and Poor's rebajó la nota a EE UU en verano busca diversificar más su cartera. Con 1,4 billones en deuda norteamericana, el gigante asiático es el gran acreedor de la Casa Blanca. Los expertos creen que lo más probable es que Pekín invierta en Europa a través del FMI o mediante acuerdos con distintos países. Al parecer, quiere evitar una negociación con toda la UE porque los precios probablemente serían más elevados. El gran dragón, que multiplicó su presencia en los mercados financieros a partir de 2007, cuenta con dos poderosos brazos inversores. Uno maneja la reserva en divisas, y el otro tiene una configuración que encajaría mejor con el fondo europeo. Denominada Corporación de Inversiones de China, dispone de una liquidez superior a los 215.000 millones y está especializada en la compra de bonos soberanos. Tras varias malas experiencias derivadas del 'crash' de 2008, se ha enfocado más hacia los recursos naturales.