García Gual: «A la sociedad le falta tiempo y serenidad para leer los clásicos»
El escritor y traductor ha ofrecido hoy en Jerez la conferencia de apertura del XIII Congreso Literario de la Fundación Caballero Bonald
JerezActualizado:El escritor y traductor Carlos García Gual ha lamentado que a la sociedad actual le falten "tiempo" y "serenidad" para leer a los clásicos, que invitan a una lectura "abierta y sencilla" para la que, sin embargo, se precisa de unos requisitos que no siempre se dan.
En declaraciones a los periodistas, García Gual se ha mostrado convencido de que los autores clásicos tienen "mucho que decir", desterrando el mito de que estén "lejanos" y de que sus obras resulten "difíciles" de leer.
Con todo, el catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, ha reconocido que "hay clásicos más difíciles y clásicos más fáciles", radicando el secreto del lector en saber "seleccionar" las obras conforme a su edad.
De igual modo, ha defendido que las obras de los autores clásicos están "vivas" y no forman parte de lo que pudiera considerarse una "lectura arqueológica" por cuanto siguen plasmando la "belleza del mundo".
Carlos García, que no se considera un escritor "para especialistas", ha ofrecido hoy en Jerez la conferencia de apertura del XIII Congreso Literario de la Fundación Caballero Bonald, que este año lleva como lema 'Releer a los clásicos'.
Con anterioridad, el propio José Manuel Caballero Bonald ha participado en el acto de apertura del congreso, invitando a los asistentes a romper con la idea de que "todo el mundo admira a la obra clásica, pero nadie la lee".
Durante el certamen, que reúne a reconocidos escritores, catedráticos y profesores, se presentará también el número 16 de la revista Campo de Agramante dedicado al poeta Claudio Rodríguez.
Este acto contará con la intervención de José Manuel Caballero Bonald, la viuda del poeta, Clara Miranda, Tomás Sánchez Santiago, Jesús Fernández y Josefa Parra.
Por último, el viernes se celebrará el acto de entrega del Premio internacional de Ensayo Caballero Bonald 2010 a Eugenio Trías por su obra 'La imaginación sonora'.