Mariano Rajoy, durante su intervención de esta mañana en el Parque Tecnológico
«el futuro del campo»

Rajoy se compromete a luchar por los intereses de los agricultores en Bruselas

El presidente del Partido Popular clausura las jornadas de Asaja en el Parque Tecnológico Agroalimentario de Jerez, donde asegura que recuperará el Ministerio de Agricultura y convertir al sector en su «prioridad»

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato a la presidencia del Gobierno por el Partido Popular, Mariano Rajoy, clausuró esta mañana en Asaja las jornadas El futuro del campo ante la presencia de cientos de agricultores y de la cúpula fuerte de su formación a nivel regional, con el presidente, Javier Arenas, y el secretario andaluz, Antonio Sanz. Rajoy comenzó su alocución ofreciendo un guiño a los presentes al ensalzar la riqueza de la provincia de Cádiz, a la que según concretó conoce bien por haber pasado unos días de vacaciones con su familia en diferentes pueblos de la Sierra. Así, el popular describió esta tierra como de secano y regadío; de flor cortada; de ganadería y agricultura; de frutas y hortalizas; de remolacha y algodón; de cultivos ecológicos y de toda una serie de matices que extrajo, según apuntó, de unas notas que le había remitido recientemente el secretario de Asaja, Cristóbal Cantos.

Una introducción que utilizó para lamentar que una provincia como la gaditana, que depende tanto de la agricultura, se encuentre en una situación tan comprometida. “Es sangrante el desperdicio del año transcurrido desde que se presentó la primera comunicación de la Política Agraria Común (PAC). Desde entonces no ha habido alternativas, ni oposición, ni alianzas estratégicas con otros países ni acciones comunes de nuestros parlamentarios europeos”. A su juicio, la PAC perjudica seriamente al sector porque se orienta a una tasa plana y por ello aboga por una modificación que contrarreste los “gravísimos problemas” que acarreará a los agricultores, al desvincular las ayudas a la producción.

No obstante, Rajoy recalcó que el debate debería aplazarse hasta que se aprueben los presupuestos agrarios. Por todo ello, se comprometió a que si se alza como presidente en las próximas elecciones del 20-N restablecerá el Ministerio de Agricultura, con el fin de defender los intereses de los agricultores en Bruselas y situarlos entre sus “prioridades”. En este sentido, recordó figuras de antiguos ministros de su partido como Loyola de Palacio o el jerezano Miguel Arias Cañete, artífices de logros como la modernización de la zona regable del Guadalcacín o la puesta en marcha del PTA. Una estela que garantizó que seguirán sus predecesores.

“La situación no es la ideal y no va a ser fácil gobernar –reconoció-, pero lo haremos si los españoles quieren. Nuestro gran objetivo será el crecimiento económico y la creación de empleo, con lo que se resolverán buena parte de los problemas creados por una pésima gestión económica”.

Durante su comparecencia, el candidato del PP también tuvo palabras para la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, de quien destacó su “coraje, agallas y determinación” para afrontar la gestión municipal, ya que “la herencia de mil millones que le han dejado es para nota”. El acto, que terminó con una degustación de carne retinta de la tierra y vino de jerez, contó con la presencia de buena parte de la corporación municipal y de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez.