La familia Gadafi planea denunciar a la OTAN en La Haya
El abogado francés del clan asegura dice que la causa de la muerte del dictador fue el bombardeo de la Alianza contra el convoy en el que huía de Sirte
PARÍSActualizado:La familia del difunto dictadolibio, Muamar Gadafi, piensa en denunciar a la OTAN ante el Tribunal Internacional de La Haya por "crimenes de guerra", tras la muerte del tirano a manos de los rebeldes en Sirte. El anuncio lo ha hecho el abogado francés del clan, según han confirmado varios medios. El letrado Marcel Ceccaldi ha asegurado que la causa de la muerte había sido "el hecho de que helicópteros de la Alianza disparasen sobre la caravana en la que Muamar Gadafi intentaba huir", asegurando "que a continuación fue rematado".
"El homicidio voluntario es definido como un crimen de guerra por el artículo 8 del Estatuto de Roma de la CPI", prosigue Ceccaldi. El letrado no ha precisado cuándo se presentará la demanda, indicando que su "alcance" todavía debe ser precisamente acordado. El ex líder libio, huido desde la caída de Trípoli a finales de agosto, fue capturado vivo la semana pasada cerca de la ciudad de Sirte y murió a causa de varios disparos, en unas circunstancias que aún no han sido aclaradas.
"El homicidio de Gadafi muestra que los estados miembros no tenían por objetivo proteger a la población sino hacer caer el régimen", señaló. La demanda debería concernir a "los órganos ejecutivos de la OTAN que han acordado las condiciones de intervención en Libia" y remontar la cadena de responsabilidades hacia arriba, hasta los jefes de Estado de los países de la coalición, "O la CPI interviene como jurisdicción independiente e imparcial o no lo hace y, entonces, la fuerza prima al derecho", ha proseguido el abogado.
Entierro Gadafi
Gadafi fue enterrado en Libia en la noche del lunes al martes, en un lugar secreto, mientras que la polémica sobre las circunstancias de su muerte sigue viva. Se ha realizado la autopsia del cadáver, pero el forense responsable de la necropsia ha dicho que espera luz verde de las autoridades para comunicar los resultados.
El Consejo Nacional de Transición rebelde (CNT) afirma que el antiguo dirigente murió de un tiro en la cabeza durante un intercambio de disparos entre rebeldes y gadafistas. Sin embargo, los testimonios y los vídeos grabados en el momento de su arresto hacen pensar que pudo ser víctima de una ejecución sumaria. Mientras varias organizaciones internacionales, entre ellas la ONU, han reclamado una investigación, el presidente del CNT, Mustafa Abdel Yalil, anunciaba el lunes la formación de una comisión de investigación.