Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Manuel Chaves a su llegada al edificio de los sindicatos junto a Luis Pizarro y los responsables de UGT y CC OO. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

Chaves garantiza que el programa del PSOE no lleva recortes en educación

El vicepresidente tercero arremete contra los populares por sus críticas al sistema educativo andaluz

Actualizado:

Aún no ha dado formalmente comienzo la campaña electoral, pero los socialistas ya comienzan a desvelar detalles de su programa. Las políticas sociales en un entorno de austeridad absoluta será uno de los principales caballos de batalla. Ayer mismo el ministro y candidato del PSOE al Congreso por Cádiz, Manuel Chaves, se reunió con los responsables de Educación de los sindicatos UGT y CC OO para transmitirle los planes de futuro de su partido sobre esta materia.

Según destacó a la salida: «vamos a defender nuestra oposición, que creo que es compartida, a cualquier recorte como consecuencia de la crisis económica». El vicepresidente tercero del Gobierno ahondó en que este rechazo no será «solamente como consecuencia de la crisis sino también de un planteamiento ideológico por parte de la derecha que lleva a un recorte de lo público y por tanto de la enseñanza, privatizando lo que ellos pueden considerar un gran negocio».

Además, criticó a la dirigente popular Ana Matos por decir que los niños andaluces se sientan en el suelo en el colegio. Chaves aseveró que con esta actitud, «el PP recurre de nuevo a la descalificación y el insulto contra el sistema de enseñanza, para justificar los recortes que ha realizado en educación en comunidades en las que gobierna, como Castilla-La Mancha y Madrid».

Además, el ministro de Política Territorial resaltó la importancia de convocar un «gran pacto nacional en esta materia» para los vaivenes y cambios estructurales en los sistemas de enseñanza. Según dijo, eso crea «inseguridad en el profesorado, la familia y los alumnos».

La alianza sería entre el Gobierno central, los partidos políticos y los interlocutores sociales. «Esa es una de las primeras cosas que debe abordar el nuevo gobierno después de las elecciones», aseveró.

El secretario general de Educación de CC OO, Manuel Gómez de la Torre, trasladó varias preocupaciones al ministro, especialmente las que surgieron en la multitudinaria manifestación celebrada en Madrid hace apenas unos días. «No se puede entender la mejora de la educación si no es a través de la escuela pública», dijo y le manifestó su malestar por que en la etapa infantil se siga apostando por un sistema privado.

El responsable de UGT FETE, Luis Gonzaga Vilches, le recordó que «toda la sociedad defiende la educación pública, porque es una cuestión de salud social». «Hay aspectos fundamentales que nos preocupa y estamos encima de ellos para vigilarlos», señaló y mostró su total apoyo a ese gran pacto por la educación que planteó el ministro Chaves.