Cultura

La relación entre la arqueología y el paisaje centra la Jornada Europea de Patrimonio

Para este sabado se han organizado visitas guiadas a la Factoría de Salazones, Doña Blanca, Baelo Claudia, el Dolmen de Alberite y los corrales de pesquería de Chipiona

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la capital, la Bahía, Costa Noroeste, Sierra y Campo de Gibraltar. Aficionados y expertos de toda la provincia tienen este sábado una cita con su patrimonio. Una vez más Cádiz se suma a sus Jornadas Europeas para poner este año el acento en la 'Arqueología y paisaje'. Bajo este título se recorrerán y explicarán cinco enclaves de la provincia con mucha historia. En Cádiz capital, la Factoría de salazones (siglo I a. C); en El Puerto de Santa María, el Yacimiento Arqueológico Doña Blanco (siglos VIII-III a. C.), el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (siglo II a. c/ VII d. C.), en Tarifa, el Dolmen de Alberite de Villamartín (4.000 a. C.) y el Corral de Cabito (corral de pesquería), de Chipiona. Este espacio es uno de los varios atractivos de la jornada, ya que los que acudan a su visita guiada podrán, además, participar de su actividad. Los corrales de pesca de Chipiona sirvieron de cantera de piedra ostionera, fueron utilizados como antiguo arte de pesca en la época árabe y constituyen un original conjunto histórico, cultural y paisajístico. Por eso se convoca a los asistentes a una hora fija, las 10 de la mañana, coincidiendo con la bajamar. La ropa cómoda y un calzado que se pueda mojar son los únicos requisitos para pasar una mañana en la playa de Las Canteras mariscando.

La delegada de Cultura, Yolanda Peinado, y el responsable del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, Miguel Ángel Valencia (instituciones organizadoras) han sido los encargados esta mañana de presentar estas Jornadas Europeas de Patrimonio, que vienen celebrándose en Andalucía desde el año 1992. Valencia ha insistido en que las visitas tratarán de explicar la relación del yacimiento con el paisaje y comprobar «cómo las diferentes épocas han ido modificando el entorno, así como las características que han persistido».

La Delegación de Cultura pone autobuses gratuitos al servicio de los interesados en asistir a cualquiera de las citas programadas. A partir de mañana y hasta el viernes se pueden retirar dos tickets por itinerario en el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Cádiz, en la calle Tinte.