Piden siete años de cárcel para una red de bolivianos que traficaba en Jerez
El fiscal pide 7,6 años de cárcel para todos los procesados, a los que se intervino más de un kilo de cocaína valorada en 67.800 euros
JEREZ.Actualizado:Las investigaciones policiales dieron su fruto y los 1.129,49 gramos de cocaína intervenidos posibilitaron la detención de siete individuos, que hoy se sientan en el banquillo de la Audiencia Provincial de Jerez acusados de un presunto delito contra la salud pública. Los hechos se remontan a noviembre de 2009, fecha en la que la Policía tuvo constancia de que supuestamente se estaba llevando a cabo la actividad delictiva.
Un narcotráfico con el que se relaciona a los imputados, la mayoría de origen boliviano, que responden a las iniciales de Francisco Javier G. R; Andrea N. H; Manuel G. R; Nelson E. E; Nelson R. F; Vania Vanesa V. S. y Katia Lorena N. C. Como aparece en la calificación del fiscal, en este entramado no existía una pirámide jerárquica establecida, de tal forma que los procesados bolivianos suministraban presuntamente la droga a Francisco Javier G. R, que era el encargado de venderla a terceras personas y en cuya tarea colaboraba su pareja, Andrea N. H.
La Policía llegó a tener conocimiento de todo ello a través de los seguimientos efectuados al citado anteriormente, lo que propició la intervención de varios teléfonos móviles en enero de 2010. Mediante estas escuchas se fue evidenciando el supuesto tráfico ilícito de estupefacientes, que se gestaba en los domicilios de los diversos componentes de la banda, ubicados en Vallesequillo, Santo Tomás de Aquino y Cerrofruto. Gracias a este operativo, los agentes tuvieron conocimiento de que se estaba preparando el traslado de una importante cantidad de cocaína al domicilio de la avenida de Vallesequillo, por lo que se puso en marcha el dispositivo de vigilancia correspondiente.
Los registros dieron su fruto
Sobre las 7.00 horas del 11 de febrero, los dos procesados que responden al nombre de Nelson salieron del mencionado domicilio y se introdujeron en otro de la calle Obispo Cirarda, propiedad de uno de los imputados, que abandonaron portando una mochila con la droga. Posteriormente regresaron al primero de ellos, del que salieron ya sin el objeto referido. La Policía entonces procedió al registro de esta vivienda, junto con las de Santo Tomás de Aquino y Cerrofruto, hallando en la primera 1.129 gramos de cocaína con una pureza media de más del 65%.
En el registro de Cerrofruto fueron intervenidos recortes de plástico de los que se utilizan para confeccionar papelinas de sustancias estupefacientes, así como jeringuillas y anabolizantes para la práctica deportiva. En lo que respecta a la vivienda de Santo Tomás de Aquino, encontraron una balanza de precisión con restos de cocaína y una escopeta de caza fruto de un robo con fecha anterior.
Tanto en los inmuebles como durante el registro personal de los detenidos, fue hallado dinero en metálico supuestamente conseguido gracias a la actividad delictiva cifrado en 2.550 euros, así como dólares valorados en 84,36 euros. El valor global de la droga intervenida asciende a 67.800 euros. A los dos días, el 13 de enero de 2010, el juez decretó prisión provisional para tres de los imputados, Nelson E. E; Katia Lorena N. C. y Francisco Javier G. R. Éste último fue puesto en libertad cuatro meses después, mientras que los otros dos aún permanecen en la cárcel.
Según el fiscal, estos hechos son constitutivos de un presunto delito contra la salud pública del que son responsables los siete procesados. Para cada uno de ellos solicita siete años y medio de prisión, y una multa de 203,400 euros. Se da la circunstancia de que cinco de los acusados carecían de antecedentes penales cuando fueron arrestados, mientras que los otros dos sí tenían antecedentes pero no computables a efectos de reincidencia.