Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los científicos se centran en la mancha volcánica de El Hierro

EFE
SANTA CRUZ DE TENERIFE.Actualizado:

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) informó ayer a la dirección del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) de que la erupción de El Hierro no ha registrado cambios significativos pese a las variaciones de color que presenta la mancha que ha dejado en el mar.

Así lo anunció la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno canario después de que un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento del Ejecutivo regional con científicos a bordo hiciera ayer un reconocimiento sobre la zona de la mancha ocasionada por la erupción volcánica submarina que se registra en la isla.

El informe que el IGN elaboró tras ese reconocimiento aéreo estableció que los cambios en la mancha volcánica, visibles desde primeras horas de ayer desde La Restinga, obedecen a una acumulación de material magmático en determinadas zonas, las que presentan un color marrón más oscuro que el resto.

Ese material «es fino, se agrupa en forma de círculos y brilla a contraluz» y «parece ser una acumulación de partículas granulares, pudiéndose comprobar que la zona bajo el agua más cercana al material presenta mayor grado de turbulencia», precisó en su informe el IGN. En el caso de que este material fuese «lapilli y ceniza», como parece, los científicos del IGN afirmaron que se confirmaría que «este proceso parece seguir el mismo patrón que las erupciones subacuáticas que han tenido lugar en El Hierro».

Sobre el temor de que «el volcán siga la dinámica normal de este tipo de erupciones» añadieron que «no se observó ningún cambio significativo».

Respecto al número de sismos que se produjeron en las últimas horas en El Hierro, la red de vigilancia volcánica de seguimiento 24h del IGN registró y localizó 78 eventos sísmicos.