Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Garrido Arcas tuvo a Pedro Pérez como delegado de jóvenes cuando fue presidente del Consejo. :: ESTEBAN
Jerez

Las hermandades apoyan sin fisuras el proyecto de Pedro Pérez

Pese a lo ajustado del resultado de la votación, las cofradías apoyarán al nuevo presidente para alcanzar los objetivos

José Vegazo JEREZActualizado:

Bien podría parecer lo contrario, pero los hermanos mayores están con Pedro Pérez. Una cosa son las votaciones, en las que el candidato ganó con una apretada diferencia de votos a Manuel Muñoz Natera, y otra el desarrollo de la legislatura del abogado al frente de las cofradías de la ciudad. Muchas hermandades, algunas de las que votaron a Muñoz Natera, ya han manifestado públicamente su agradecimiento y adhesión al nuevo proyecto, haciendo suya la mentalidad de Pérez, que afirma que en unas elecciones a presidente de la Unión de Hermandades no puede haber vencedores ni vencidos.

Las diferencias de criterio que había entre las dos candidaturas serán resueltas en un breve espacio de tiempo, con el consenso y el diálogo que el nuevo presidente propone. A partir de ahora las hermandades tendrán mayor protagonismo, mayor poder de participación en decisiones que antes solo correspondían a la permanente, algo que ha sido visto con buenos ojos por la mayoría de hermanos mayores que componen el pleno. Las primeras declaraciones del presidente, recogidas en una amplia entrevista en este medio, han reafirmado a los que votaron a Pedro Pérez en que ese estilo es el que actualmente necesitan las corporaciones, y ha acercado mucho las posturas de los que estaban más reticentes con la propuesta del candidato.

Los retos

El nuevo consejo tomará posesión en el próximo mes de noviembre, casi con toda probabilidad en la Basílica de la Merced, ya que es patrona de la ciudad y el sacerdote mercedario Felipe Ortuno es el asistente eclesiástico deseado por el nuevo presidente. Pero desde mucho antes, prácticamente desde que se enteró en la iglesia de San Lucas de su victoria, Pedro Pérez ya está trabajando por las cofradías de la ciudad, diseñando carreras oficiales, imaginando pregoneros y sopesando imágenes titulares para presidir el víacrucis de la Unión de Hermandades. Sin duda, con el cartel, son las tres grandes decisiones que debe tomar, y con rapidez, el presidente, para comenzar un trabajo a más largo plazo que le lleve a la unión deseada por su equipo.

La pérdida de valores, el desgaste que han sufrido las hermandades y la Iglesia en general, son las preocupaciones que actualmente tienen aturdidos a los que desde ya son nuevos 'mandamases' de las cofradías de Jerez. El equipo de Pedro Pérez quiere recuperar la paz social en las cofradías, y proponer un modelo de gestión que sea solidario con todas las hermandades que componen la Unión de Hermandades. Escenas de tensión como las vividas en el pasado pleno, o las que se han visto entre las hermandades y algunos sectores de la sociedad jerezana, quieren erradicarse para poder trabajar con tranquilidad en proyectos que sean beneficiosos para las hermandades y generosos con la ciudad. Y ese proyecto lo apoyan sin fisuras los máximos dirigentes de las cofradías de Jerez.