Saif al Islam asegura que luchará «hasta el final»
El hijo de Gadafi, que consiguió escapar al asedio de Sirte, dice que sigue el Libia y que vengará la muerte de su padre
MADRIDActualizado:Saif al Islam, el hijo políticamente más activo del derrocado y fallecido líder libio Muamar Gadafi, ha asegurado que se encuentra "en Libia" y que seguirá liderando "la resistencia" hasta "el final" para vengar la muerte de su padre. "La resistencia continúa. Yo me encuentro en Libia, sigo libre y voy a combatir hasta el final para vengar la muerte de mi padre", ha declarado Al Islam en una alocución difundida en la noche del domingo por Arrai TV, una cadena de televisión partidaria del régimen de Gadafi que emite desde Siria.
Según la agencia rusa de noticias RIA Novosti, los partidarios del recién desaparecido régimen libio han divulgado por Internet una declaración en la que se nombraba a Saif al Islam sucesor de Muamar Gadafi y se le entregaba el mando de la resistencia.
Las tropas del Consejo Nacional de Transición (CNT) se hicieron definitivamente con el poder de Sirte, ciudad natal de Gadafi, el pasado 20 de octubre. Ese mismo día, las milicias capturaron y dieron muerte a Gadafi y a uno de sus hijos, Mutassim. Saif al Islam Gadafi consiguió escapar de Sirte el mismo jueves, y aunque los rebeldes aseguraron en varias ocasiones que habían conseguido capturarlo e incluso darle muerte, el aludido desmintió en todo momento estas afirmaciones. Fuentes locales citadas por RIA Novosti creen que Saif al Islam podría haber conseguido el apoyo de varias tribus leales a su padre.
No se investigará la muerte de Gadafi
El ministro de Información del Consejo Nacional Transitorio libio (CNT), Mohamed Shamam, ha rechazado una eventual investigación internacional sobre la muerte de Muamar el Gadafi, que ha calificado de "provocación". "No vamos a plegarnos a una provocación internacional en este asunto", dijo anoche el ministro, sobre una eventual investigación sobre la muerte en extrañas circunstancias de Gadafi, cuando se encontraba bajo arresto por parte de los rebeldes.
Según la versión oficial, Gadafi murió en un tiroteo el pasado jueves cuando era trasladado por milicianos de Sirte a Misrata. No obstante, algunos vídeos muestran que Gadafi fue golpeado por los rebeldes y no hay ninguna grabación sobre el supuesto intercambio de disparos en el que murió el coronel.
"Fue el Occidente hipócrita el que lo ensalzó (a Gadafi), ¿no estuvo (el ex primer ministro británico Tony) Blair en su jaima? ¿no le dio la mano (al primer ministro italiano Silvio) Berlusconi?. Ahora quieren hablar de unos jóvenes que sentían un tipo de furia hacia un asesino, criminal y dictador", ha dicho el ministro, quian ha reconocido que "si hicieron algo, pudo ser un comportamiento equivocado".
Sin embargo, ha justificado a los combatientes asegurando que "esos jóvenes combaten en el desierto, los llamó ratas, se lo encontraron delante, ¿qué iban a hacer, darle un beso en la cabeza? Seguro que se comportaron con ira", ha agregado sin dar más detalles. Shamam se ha quejado asimismo de que durante 42 años ningún país ni "ni una sola comisión" viajó a Libia para investigar ningún crimen, como lo ocurrido en la prisión de Abu Salim en 1996, en la que fueron asesinadas 1.200 personas en un día.
Ejecuciones en masa
La organización de Derechos Humanos estadounidense Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que 53 supuestos partidarios del derrocado y fallecido líder libio Muamar Gadafi fueron ejecutados en masa la semana pasada en un hotel de Sirte que había caído en poder de brigadistas del Consejo Nacional de Transición (CNT) procedentes de Misrata, en el oeste.
"Hemos encontrado 53 cadáveres en descomposición, al parecer de partidarios de Gadafi, en un hotel abandonado de Sirte, algunos de los cuales tenían las manos atadas a la espalda, donde habían recibido los disparos", ha denunciado el director de emergencias de Human Rights Watch, Peter Bouckaert. La organización ha pedido al CNT que investigue "de inmediato" lo sucedido en el hotel y que "lleve a los responsables ante la Justicia".