Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Antoñete enseña el trofeo logrado en una de sus últimas faenas. :: L. V.
Sociedad

Fallece Antoñete, imagen del toreo más clásico

La capilla ardiente del diestro, muerto a los 79 años a causa de una bronconeumonía, será instalada en Las Ventas, su plaza fetiche

D. R.
MADRID.Actualizado:

Antonio Chenel, Antoñete, uno de los mitos del toreo en la segunda parte del siglo XX, falleció ayer a los 79 años a causa de una bronconeumonía. Hacía tres días que el maestro permanecía ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda por problemas respiratorios. Durante más de cuarenta años demostró su talento ante los toros, una forma de lidiar con el capote y la muleta que recordaban a dos de los grandes maestros de todos los tiempos: Juan Belmonte y Manolete. Precisamente de este último, el diestro adquirió la costumbre de fumar en la puerta de cuadrillas cuando de adolescente lo veía en la plaza. Y su flequillo, su eterno flequillo.

La vida de Chenel ya estaba marcada antes de nacer. Su relación con los toros estaba ya prefijada, con un padre que era monosabio en Las Ventas, lugar en el que se instalará su capilla ardiente. El futuro Antoñete nació un 24 de junio de 1932, aunque la Guerra Civil pronto cambió su infancia. La familia se tuvo que trasladar a Castellón, huyendo del conflicto. Allí se quedaron hasta 1940, para luego volver a la capital y trasladarse a una vivienda cercana a la monumental venteña. La brújula del joven Chenel solo parecía indicar hacia un único lugar: Las Ventas. Se vistió de luces por primera vez en 1946, cuando apenas era un imberbe; y entre 1949 y 1952 se forjó como novillero, forjando ese estilo clásico que había aprendido de sus maestros. Realizó su presentación en Madrid el 5 de junio de 1952. Nueve meses después, el 8 de marzo de 1953, toma la alternativa en Castellón. Su padrino fue Julio Aparicio y actuó como testigo Pedro Martínez. Su confirmación se produjo el 13 de mayo del mismo año de la mano de Rafael de Ortega.

Desde su retirada, en 2001, se dedicaba a comentar los toros en Canal + y en la Cadena Ser. La capilla ardiente del diestro será instalada en la sala Alcalá de la plaza de toros de Las Ventas.