Los tres pilotos de Honda, Andrea Dovizioso, Casey Stoner y Dani Pedrosa, ayer, en Malasia. :: MOHD RASFAN / AFP
Deportes/Motor

La parrilla del futuro

Con la crisis y los cambios de reglamento, nunca ha habido tanta incertidumbre a estas alturas de la temporada El Mundial se acerca al final con muchos interrogantes de cara a 2012

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sepang es la penúltima estación de la temporada, y el 'paddock' bulle. No solo por el tremendo calor malayo sino, sobre todo, porque hay prisas e incertidumbre: nunca se había llegado a estas alturas con tantas incógnitas de futuro por decidir. Pilotos, representantes, directores de equipo, mecánicos, patrocinadores. todos buscan su sitio en el Mundial de 2012. Entre la crisis económica, que hace más difícil que nunca encontrar financiación, y los cambios de reglamento (en MotoGP se pasa a 1.000cc y se abre la parrilla a los CRT, prototipos con motores derivados de serie; mientras 125cc desaparece para dejar paso a Moto3), el puzzle es más difícil de encajar que nunca.

Como siempre, el mercado que se ha movido primero, pues de él dependen todos los demás, es el de pilotos, y la nómina de oficiales en MotoGP ya está prácticamente cerrada. Casey Stoner y Dani Pedrosa seguirán en Repsol Honda, que pierde un integrante y vuelve a ser de dos pilotos, lo que ha forzado la salida de Andrea Dovizioso a la escudería satélite de Yamaha, Tech3. No habrá cambios en el equipo de la fábrica de Iwata, que mantendrá a Jorge Lorenzo y Ben Spies, ni tampoco en Ducati, con Valentino Rossi y Nicky Hayden sobre las nuevas Desmosedici 1.000cc tras un último año lleno de dificultades.

La única fábrica que aún no ha anunciado sus planes para 2012 es Suzuki, y de ello depende el futuro de Álvaro Bautista, que puede seguir con su marca o marcharse al equipo satélite de Honda LCR. Hay tres opciones: que Suzuki siga con una nueva moto de 1.000cc, que pilotaría Bautista; que el equipo se mantenga en la parrilla con actual 800cc, aunque parece una opción poco probable, o que, víctima de la recesión económica global, Suzuki abandone la competición. En cualquier caso, el piloto de Talavera de la Reina tiene sitio asegurado en la parrilla de MotoGP de 2012.

Héctor, en Pramac

Tampoco le faltará moto a Héctor Barberá, pero el valenciano probablemente cambiará de aires. Aspar dejará Ducati por sus elevados costes y estudia la fórmula de seguir en MotoGP como CRT, opción que no gusta a Barberá porque genera muchas dudas acerca de su potencial competitivo. Es poco probable que los prototipos con motores derivados de serie puedan siquiera acercarse a la nuevas 1.000cc «cien por cien de carreras», y Héctor está cerca de concretar su fichaje por el equipo Pramac, el satélite de Ducati, que le permitiría seguir vinculado a la marca italiana. Quien lo tiene difícil es Toni Elías, que tras su mala temporada se ve forzado a buscar acomodo en un CRT, en Moto2 o hasta puede que en Superbikes.

Con la entrada de seis equipos RCT, Dorna (que es la empresa gestora del Mundial) espera tener una parrilla de 20 o 22 motos el año que viene. Pero, a estas alturas, se sabe poco de los nuevos equipos -entre los cuales habrá uno español, BQR- con monturas y pilotos todavía por confirmar, y sí está claro que, a la espera de saber si sigue Suzuki, habrá una Honda y una Ducati (la de Aspar) menos en la parrilla.

Si las carreras de MotoGP ya carecen de igualdad en la actualidad, las diferencias pueden ser mucho mayores en 2012, con media parrilla equipando motores derivados de serie, menos competitivos, y los problemas lógicos de juventud que pueden acusar los CRT.

En Moto2, la continuidad en cuanto a aspectos técnicos genera mayor estabilidad. Los dos mejores pilotos de 2011, Marc Márquez y Stefan Bradl, se quedan donde están.