Rajoy reclama serenidad ante el anuncio de ETA
Avisa que la victoria de los demócratas no será completa hasta su "disolución irreversible"
BARCELONAActualizado:Mariano Rajoy también cree que tras el cese definitivo de la violencia de ETA las fuerzas políticas no pueden quedarse cruzadas de brazos como si nada hubiera pasado y enzarzarse en disputas. "Es el momento de tener grandeza y de estar a la altura de las circunstancias", proclamó hoy durante un mitin del PP en Cerdanyola del Vallés. El líder opositor aprovechó además el acto para dar un toque de atención al sector más intransigente de su partido, que ha tachado de insuficiente y de tramposo el paso dado por los terroristas. "El cese de su actividad criminal es una buena noticia", recordó a los críticos.
El presidente del PP no quiere quedarse sin margen de maniobra para cuando tenga que gobernar; sabe que no puede sembrar de minas el terreno que tendrá que pisar cuando llegue a la Moncloa si gana las elecciones del 20 de noviembre. Es consciente de que tendrá que tomar decisiones respecto a ETA que serán difíciles de entender para buena parte de su electorado. Rajoy , por tanto, ha hecho suyo el discurso gubernamental de valorar en su justa medida el anuncio del final de la violencia y apeló a "la unidad de todos los demócratas" para hacer frente a la tarea que se avecina.
Reclamó también mesura al sector más conservador del PP, con Jaime Mayor Oreja, José María Aznar o Esperanza Aguirre a la cabeza, que reclama a su líder una posición más contundente para abordar el final de ETA porque, argumentan, el comunicado de ETA no es más que "una estratagema electoral" y "volverá a las andadas si las cosas no le salen como espera", en palabras de Mayor Oreja. Ahora lo que toca es "estar a la altura de las circunstancias".
"Hay que ser prudentes y apoyar a las víctimas. Sobran los debates estériles, las especulaciones, las frivolidades y las ocurrencias", dijo Rajoy , que en algún momento de su discurso fue interrumpido desde las gradas del pabellón municipal de Cerdanyola por alguna de esas voces de dentro de su partido que dudan del carácter histórico del comunicado etarra y creen que todo es una mentira.
Rajoy insistió en que el anuncio del cese definitivo de la violencia es "una victoria de la sociedad española", aunque no será completa hasta que "ETA se disuelva irreversiblemente". Acompañado por la plana mayor de su partido en Cataluña, reclamó además "serenidad" para evitar que la disputa dialéctica acabe haciéndole la campaña electoral a Amaiur, la marca electoral con que la izquierda abertzale se presenta a los comicios.
Estado de derecho
"El futuro -reiteró- pasa por la unión de todos los demócratas españoles y de la aplicación del estado de derecho", remató Rajoy , que tuvo un emotivo recuerdo hacia Francisco Cano y José Luis Ruiz Casado, concejales del PP en Viladecavalls y Sant Adrià de Besos asesinados por ETA, así como hacia todas las víctimas del terrorismo.
El candidato del PP no se cansó de decir que éste es el momento de "estar serenos y de tener grandeza" y no enredarse en disputas entre las fuerzas democráticas. Estas llamadas a la moderación de Rajoy no son nuevas y ya durante la pasada campaña para las municipales, en la que la coalición de la izquierda abertzale Bildu cosechó unos resultados históricos, el líder del PP tuvo que soportar la presión de los que desde su partido reclamaban un discurso más duro contra el Gobierno por "permitir que ETA estuviera en las instituciones". Si en el debate sobre el fin de ETA pidió serenidad y mostró su sintonía con el Gobierno, en el de cómo afrontar la crisis Rajoy reclamó sensatez y responsabilizó de todos los males al Ejecutivo porque es el que "más daño ha hecho a los españoles desde 1977".
Rajoy no dio recetas concretas sobre cómo piensa reducir el paro y dinamizar el crecimiento económico, si bien se comprometió a decir siempre la verdad, a encabezar un gobierno responsable, fuerte, valiente y prudente.
Deslizó incluso algún guiño a Cataluña, una comunidad donde su partido va al alza y donde podría obtener los mejores resultados de su historia, incluso mejores que los de CiU. "Cataluña es clave para la recuperación económica de España", dijo. "Cuento con Cataluña -añadió- porque pediré un esfuerzo a los que mejor saben hacer las cosas para que se involucren en nuestro proyecto".