TRÁFICO

Gasolina, por favor

Los conductores españoles apuestan mayoritariamente por los vehículos con motores de combustión

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los conductores españoles valoran los factores medioambientales a la hora de adquirir un vehículo, pero en el momento de comprar uno se decantan por los que montan motores de combustión, gasolina o diésel. El elevado previo de los eléctricos, la falta de una red para realizar las recargas y la falta de información sobre sus características les alejan de esta opción. Las ventas de coches eléctricos están lejos de cumplir con las previsiones oficiales.

Hasta agosto de 2011 se matricularon 783 coches, de los cuales 213 correspondían a turismos, una cifra a mucha distancia de los 20.000 vehículos eléctricos que el Ministerio de Industria preveía que se vendieran a lo largo del 2011. Ni siquiera las ayudas previstas en el Plan Integral de Impulso al Vehículo Eléctrico 2011-2014, con 72 millones de euros destinados a financiación de la compra, están sirviendo para impulsar las ventas.

Sin embargo las ventas de los vehículos más ecológicos, con emisiones de CO2 por debajo de los 120 gramos/km, ya representan un 36,8% de total de las ventas. Este hecho pone de manifiesto la predisposición de los usuarios ante vehículos menos contaminantes, favorecida por la exención fiscal del pago del impuesto de matriculación que tienen estos vehículos, y por el aumento de la oferta de estos modelos.

Según un estudio realizado por el RACC, el 52,2%de los conductores españoles admite que su próximo vehículo continuará siendo un coche de combustión. Asimismo, el 33,7% de los encuestados afirma que optará por un coche híbrido y un 27,1% estaría dispuesto a valorar la posibilidad de elegir un coche eléctrico en su próxima compra.

En su mayoría, 8 de cada 10 automovilistas, cree que pasarán como mínimo 10 años antes de que el número de coches eléctricos supere al de los coches de combustión, mientras que 6 de cada 10 están de acuerdo con que se debería apostar antes por los vehículos híbridos que por los vehículos eléctricos.

Pros y contras

A pesar de no considerarla una alternativa viable para la mayoría de conductores, un 87% estaría dispuesto a probar la conducción de un coche eléctrico y un 70% los considera adecuados para trayectos urbanos. Según la opinión de los conductores, la principal ventaja de los coches eléctricos es la reducción de la contaminación, seguida de la reducción del ruido y el hecho de no consumir petróleo. Respecto a los principales aspectos a mejorar de los coches eléctricos, los españoles destacan en primer lugar el precio del vehículo, seguido de la falta de puntos de recarga.

El 61% opina que los vehículos eléctricos no son asequibles, pero el 53% estaría dispuesto a comprar un coche eléctrico si su coste no superara más del 10%, respecto a un modelo equivalente de combustión. Por ello, 9 de cada 10 apunta a que las administraciones tienen que ser las que asuman la responsabilidad de impulsar el coche eléctrico. Es significativo que el 71% desconoce la existencia de incentivos para la compra de vehículos eléctricos.

En todo caso, 1 de cada 3 conductores estaría dispuesto a pagar una tasa para poder disponer de puntos de recarga cercanos y 3 de cada 4 consideraría aceptable que la batería de un coche eléctrico tuviese una autonomía de 160 kilómetros, que es la que ofrecen los actuales vehículos eléctricos.

Otro de los puntos que reclaman los usuarios es una mayor información sobre los vehículos eléctricos y así, 6 de cada 10 conductores cree que es uno de los principales problemas a la hora de la compra, pese a que el 65% de los conductores afirma haber oído hablar de ellos. Sólo 3 de cada 10 afirman estar familiarizados con el coche eléctrico o estar informados sobre su desarrollo e implantación.