Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
jerez

Medio centenar de personas acuden al paseo reivindicativo para la recuperación del Guadalete

Miembros de los diferentes colectivos que conforman la plataforma elevaron la voz para denunciar el abandono del río y las consecuencias que está provocando su mal estado en el entorno

Virginia Montero
JerezActualizado:

Aunque las nubes empezaban a asomarse ya sobre el cielo de El Portal, medio centenar de personas han acudido esta mañana a un nuevo paseo reivindicativo convocado por la Plataforma por la recuperación del río Guadalete. Siguiendo el antiguo trazado del ferrocarril hasta la barriada, los asistentes pudieron conocer varios puntos negros del río en lo que se refiere a los desagües de la ciudad, además del mal estado de la depuradora, según dijeron sus representantes.

Por enésima vez, miembros de los diferentes colectivos que conforman la plataforma elevaron la voz para denunciar el abandono del río y las consecuencias que está provocando su mal estado en el entorno. Insistieron, como hizo el que fuera delegado de Alcaldía de El Portal durante años y ahora presidente de la asociación vecinal, Diego Almodóvar, en que «no es suficiente la solución que le están dando al río y seguiremos luchando hasta que la situación mejore en un 90%», dijo. La principal es que las actuaciones acometidas por las administraciones, aseguraron, no paliarán el problema de las inundaciones cuando lleguen las lluvias: «Solo si llueve la mitad que el año pasado, lo pasaremos peor porque los pantanos están ya al 80-85%», añadió.

«La recuperación del río no es solamente quitar algunos árboles y echar a los vecinos de la zona inundable», dijo por su parte José López. «En la última reunión que tuvimos en la Delegación Provincial de Medio Ambiente nos dijeron que tenían una hoja de ruta diseñada al milímetro. Eso no nos sirve para nada», dijo. Desde el colectivo ven bien que se limpien las riberas y que se baje la lámina de agua 15 centímetros para contener las avenidas pero insisten en que también es necesario «que los desagües de la laguna de Torrox y de la propia ciudad vayan por delante de lo que se conoce como el azud, aunque en realidad es un pantano desde los años 80», explicó López.