Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Reclaman mejoras para una enseñanza de calidad en la Escuela de Idiomas de Jerez

El sindicato USTEA critica el mal estado de las actuales instalaciones así como la falta de docentes y de personal de administración

VIRGINIA MONTERO
JEREZ.Actualizado:

Mientras que prosiguen las obras de la futura sede, los alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas de Jerez siguen padeciendo las estrecheces del edificio de la calle Taxdirt. En esta ocasión ha sido la Unión de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía (USTEA), el que ha hecho balance de las deficiencias que arrastra la institución académica desde hace muchos años y que se acrecientan cada nuevo curso debido a la ampliación de la oferta formativa y al aumento consecuente de las matriculaciones.

El crecimiento exponencial del número de alumnos en los últimos años -ya van por los 2.000 según la organización sindical- ha provocado que se hayan tenido que distribuir clases en el IES Santa Isabel de Hungría, que ha cedido espacio para este uso. Es más, son mayoría los alumnos que reciben las lecciones de inglés, francés o alemán fuera del centro oficial: el 60%. «Estas aulas no están dotadas con los recursos ni infraestructuras necesarias para la impartición de idiomas», señaló el responsable de educación en el sindicato, Juan Aguilar. La misma situación se repite, por ejemplo, en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro, cuyos alumnos se reparten en el IES Coloma.

En cuanto a los recursos humanos, Aguilar explicó ayer a través de un comunicado que «es necesaria la incorporación de más personal de administración que gestione todos los procesos necesarios para llevar a cabo una enseñanza de calidad». Puso como ejemplo, «las largas colas producidas en épocas de matriculación por programas formativos como el That's English».

También es necesaria, a juicio de Ustea, la dotación de más profesores para el recurso: «Las particulares características de las Enseñazas de Régimen Especial, como es el caso, hacen que no se pueda aplicar la legislación de los centros de Secundaria para su gestión. A veces la normativa no se adapta a las necesidades reales del centro lo que deriva en menos personal docente para el mismo y, por tanto, mayor carga horaria para el profesorado que forma parte de él», continuó Aguilar.

A este respecto, apuntaron la circunstancia de que la Junta de Andalucía cese a los funcionarios interinos el 31 de agosto, antes de que puedan completar la evaluación del año académico con las recuperaciones de septiembre. «Resulta ilógico que el alumno que acude a la convocatoria de septiembre sea examinado por un tutor totalmente distinto al que ha tenido el resto del curso», apuntó ayer el representante sindical.

Cursos de adaptación

Por último, Ustea criticó que «la impartición de los Cursos de Adaptación Lingüística (CAL) por parte de los docentes de la Escuela Oficial de Idiomas no compute como grupos a la hora de la asignación del personal directivo». De esta forma, una escuela como la jerezana con tal volumen de alumnado, «sea gestionada por una directiva de solo tres personas, por no decir que el profesorado que tutoriza esos grupos no cobran los complementos correspondientes asociados a la tutoría», añadió Aguilar.

En poco más de 15 años, la escuela ha multiplicado por diez su número de alumnos y la tendencia es seguir creciendo ya que han solicitado impartir también español para extranjeros.