Jerez

La plantilla de Acasa desconvoca los paros tras cobrar todo lo adeudado

Las trabajadoras aseguran haber pasado «mucho sufrimiento y pena» y advierten de que la próxima vez «no vamos a esperar tanto»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Era la primera vez que la plantilla de Acasa convocaba una huelga de 24 horas por los retrasos en los pagos y, por suerte, la sangre no ha llegado al río. El medio millar de empleados -en su mayoría, mujeres- recibieron ayer en sus cuentas bancarias el 78% de la nómina de agosto y el mes de septiembre al completo por lo que a mediodía el comité de empresa procedió a desconvocar la huelga ante el Servicio Extrajudicial de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).

«La próxima vez no vamos a esperar tanto para convocar una huelga», aseguró ayer la presidenta del comité, Encarna Barrios, respecto al temor de que se reproduzca un mes más la situación. Hay que recordar que este colectivo que presta el servicio de ayuda a domicilio incluido en el Ley de Dependencia lleva tres años padeciendo retrasos intermitentes en el cobro de los salarios, de ahí la lógica desconfianza de las afectadas. Es más, puede que el periodo electoral que se avecina -tanto con la convocatoria de comicios nacionales en noviembre como autonómicos en marzo- favorezca la regularidad para estas trabajadoras. «Esperamos que estas fechas influyan en que cobremos puntualmente», indicó Barrios al respecto.

Aunque el alivio y la satisfacción eran evidentes en la plantilla, la representante no quiso olvidarse de los malos momentos por los que han tenido que pasar hasta llegar hasta aquí: «Hemos pasado mucho sufrimiento y mucha pena. Se han vivido situaciones muy difíciles entre los compañeros», dijo.

Por su parte, el portavoz del gobierno local, Antonio Saldaña, corroboró que «la Junta ha hecho un ingreso de 850.000 euros, lo que ha permitido pagar las nóminas pendientes». El concejal popular añadió también que «se está cumpliendo un compromiso más de la alcaldesa, María José García-Pelayo, de que el dinero se reservaría íntegramente para las nóminas de las trabajadoras».