La izquierda abertzale: «El conflicto no se ha solucionado»
Rufi Etxeberria habla de «un antes y un después» tras el final de ETA y llama al Gobierno a abordar el tema de los presos
SAN SEBASTIÁN.Actualizado:«No tengas dudas de que ya no va a haber más violencia». La respuesta de Rufi Etxeberria a una periodista, que le expresaba en un corrillo sus dudas sobre el anuncio de ETA, refleja la seguridad con que la izquierda abertzale afronta el nuevo tiempo abierto. La espontánea escena se produjo minutos después de que la izquierda abertzale, de forma solemne, calificara el comunicado del jueves de «decisión histórica» que «marcará un antes y un después» en la política vasca. Pero la formación independentista recordó, al mismo tiempo, que «el cierre del ciclo armado» no supone «el cierre del conflicto político». «Ya no hay excusas. Ya no está la coartada de la lucha armada», argumentaron desde el mundo de la antigua Batasuna para recordar que sobre la mesa sigue el debate sobre «el reconocimiento nacional de Euskal Herria y su derecho a decidir», que debe encauzarse a través del diálogo y el acuerdo entre todos.
El palacio de Miramar de San Sebastián fue el lugar elegido por los principales dirigentes de la izquierda abertzale para inaugurar la nueva etapa. Rufi Etxeberria y Maribi Ugarteburu, que leyeron el manifiesto en euskera y castellano, respectivamente, comparecieron arropados por históricos militantes del mundo de Batasuna como Tasio Erkizia, Joseba Permach, Juan Joxe Petrikorena, Pernando Barrena, Txelui Moreno, Juan Kruz Aldasoro, Iñaki Olalde o Jone Goirizelaia. También estaba el histórico exdirigente de ETA Eugenio Etxebeste, 'Antxon'.
La satisfacción y la distensión eran patentes en las caras de los dirigentes abertzales. Etxeberria y Ugarteburu explicaron que reciben el nuevo tiempo sin violencia «con una sonrisa y alegría». Pero a renglón seguido abordaron un tema, el del futuro de los presos y el desarme de ETA, que es a corto y medio plazo la prioridad para la izquierda abertzale. Emplazaron directamente a José Luis Rodríguez Zapatero y a Nicolás Sarkozy, para que «sin dilaciones» y con «altura de miras» respondan a «la oportunidad histórica que se ha abierto» y adopten las «medidas que les corresponden» para «superar las consecuencias del conflicto». No obstante, el sector independentista es consciente de que este es un proceso complicado que no arrancará de la noche a la mañana y que probablemente se desarrollará paulatinamente.