ESPAÑA

«Final histórico a medio siglo de derramamiento de sangre en España»

La prensa internacional, sobre todo la europea, otorgó una relevancia especial a la decisión de ETA de abandonar la lucha armada

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tanto las páginas web como la edición en papel de los principales periódicos y televisiones europeas y también de Estados Unidos dieron un alto relieve al comunicado de ETA, que la mayoría de medios internacionales consideraron que implica el final del terrorismo en España. Y eso que la noticia tuvo que competir con las impactantes imágenes de la detención y muerte de Muammar el Gadafi.

En Francia, el principal aliado de España en la lucha policial contra ETA, la relevancia fue mayor. Ninguno analizó la petición expresa hecha por ETA en su comunicado a una posible negociación con Francia. 'Le Monde' tituló: «Un comunicado breve e inequívoco». El artículo, firmado por Cécile Chambraud, destaca la «colaboración activa» de Francia y la presión política y judicial (cita al juez Baltasar Garzón) que ha «diezmado el entorno de la organización» en los últimos años. 'Le Figaro' destacó que «ETA se compromete a dejar las armas». «La emoción era palpable el jueves por la tarde en España. Y con razón. Se trata, para la mayoría de los españoles, de un inmenso alivio», añadió. Por su parte, 'Liberation' puso el acento en que el anuncio se ha producido a un mes de las elecciones generales en las que el PP parte como favorito.

En el Reino Unido, la BBC, que recibió el comunicado de ETA -a la que, en su terminología habitual, llama «grupo separatista vasco»- al mismo tiempo que el diario 'Gara', destacó en su web que el anuncio pone fin a la «campaña de violencia» y que es «el último paso en lo que ETA afirma que es la transición hacia métodos pacíficos». «Final histórico a medio siglo de derramamiento de sangre en el País Vasco», podía leerse en el diario 'The Guardian', que ya el lunes había avanzado que el comunicado estaba cerca. Este diario narró que el final de la banda tiene mucho que ver con la pérdida de apoyo político entre sus bases y especula con la postura de un hipotético gobierno del PP. La portada digital del 'Times' recoge la noticia y recuerda que ETA es la «última organización secesionista armada de Europa», mientras 'The Daily Mirror' calificó de «movimiento sorprendente» que el Gobierno español haya dado la bienvenida al comunicado a pesar de que no hace mención a la entrega de las armas.

En los medios de referencia en Estados Unidos, 'The New York Times' dedicó espacio en su primera página digital para titular con «Los separatistas detienen la violencia para avanzar en los objetivos vascos».