El PP se erige en el garante de que «no habrá» precio político
La dirección del partido niega tensiones con el ala más «esencialista» en la lucha contra ETA tras la valoración de Rajoy del comunicado
MADRID.Actualizado:Mariano Rajoy ha impuesto una vez más su criterio frente al ala más «esencialista» del PP en la lucha contra ETA, la que tiene la convicción de que el último comunicado de la banda terrorista «no es una victoria, es un pacto entre el Gobierno y ETA». Una tesis que repitió ayer mismo Jaime Mayor Oreja, portavoz del PP en el Parlamento Europeo, en completa discordancia con la declaración de Rajoy sobre que el «cese definitivo de la actividad armada» era «una buena noticia porque no se había pagado ningún precio político».
Tal vez para acallar estos tambores de guerra, diversos dirigentes del PP enviaron mensajes tranquilizadores a los que denuncian que el PP ha dado un bandazo en su postura frente a ETA. Soraya Sáenz de Santamaría, número dos en la lista del PP al Congreso por Madrid, atribuyó a su partido el papel de principal «garante» para que el Estado no haga ningún tipo de concesiones ni pague precio político alguno para lograr la desaparición definitiva de ETA.
María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, abundó en la tesis de que la «derrota» de la banda terrorista ha sido mérito exclusivo de la «sociedad española y de las víctimas». Ambas incidieron en reclamar a ETA el «paso definitivo», es decir, que anuncie su disolución y la entrega de todas las armas.
Otras fuentes de la dirección nacional explicaron este viernes que «un partido que aspira a Gobernar España en menos de un mes no puede no alegrarse de que ETA deje de matar, porque esto va en serio». Rechazaron, asimismo, que existan tensiones entre Rajoy y los dirigentes que abogan por una posición más beligerante y menos positiva a la hora de valorar el nuevo escenario en el País Vasco. Y mucho menos, que esta disparidad de criterio pueda afectar a la campaña electoral de las elecciones generales.
Desde el PP recuerdan que en la campaña para los comicios locales y autonómicos de mayo pasado también comenzó con un asunto polémico relacionado con el terrorismo. En aquel caso, la decisión del Tribunal Constitucional que permitió a Bildu presentar candidaturas en el País Vasco y Navarra. Entonces, como ahora, también hubo diferencias entre los 'oficialistas' y los 'esencialistas' del PP.
Rajoy, en cualquier caso, seguirá la misma estrategia que en las autonómicas y sacará por completo el terrorismo de su campaña. Los populares sostienen que, pese al revuelo inicial, el comunicado de ETA «no tendrá» consecuencias electorales, sobre todo porque todos coinciden en reseñar que ha sido un éxito de toda la sociedad.