Descubriendo a Macotela
El Castillo de Santa Catalina muestra parte de la colección que guarda la Fundación Llopis del artista mexicano
CÁDIZ Actualizado: GuardarUna nueva colaboración entre la Fundación José Félix Llopis y el Ayuntamiento de Cádiz ha permitido que parte de los fondos artísticos de la primera puedan verse en el Castillo de Santa Catalina. Las molas, el arte cuzqueño, el naif... y ahora, meses antes de que la relación entre ambas instituciones se intensifiquen con la cesión por años de parte de la colección de Llopis a Cádiz, se inaugura una muestra de arte contemporáneo, centrada en la figura del mexicano Gabriel Macotela (1954, Jalisco).
Una representación de su obra puede visitarse desde ayer en la sala San Juan Baja de la fortaleza gaditana. Una selección de su pintura abstracta, además de una escultura de bulto redondo que ejemplifican el saber hacer de unos de los artistas mexicanos más reconocidos de la actualidad. La muestra incluye un conjunto de cincos grabados de Macotela, que acompañan a otros tantos textos del escritor y médico Arnaldo Kraus. 'Carpe diem' se titula esta carpeta que ofrece las versiones de estos dos autores sobre la vida y el dolor.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 22 de enero, presenta además un vídeo documental realizado por A. Fernández sobre la figura del mexicano. '¿Dónde está Macotela?' indaga sobre el artista a través de las declaraciones de sus allegados y la propia versión del personaje, también presente en el documento audiovisual.
Las obras de Gabriel Macotela son el producto de un proceso analítico en el que las estructuras se integran libremente en un espacio, arenas y colores terrosos se conjugan en un lenguaje abstracto. Su tema es el paisaje urbano llevado a la construcción y fragmentación de planos. Las texturas y el color sutil y cálido son características importantes de su obra.
La Fundación José Félix Llopis nació con el propósito del intercambio cultural, especialmente de las artes plásticas, entre Iberoamérica y España. El eje de la fundación es la colección de más de un millar de obras de arte iberoamericano que ha reunido José Félix Llopis a lo largo de su vida y que consta de obras de distintos países y épocas que abarcan 2.000 años. La Casa de Iberoamérica de Cádiz acogerá una exposición permanente de esta fundación, ya que ésta ha cedido por diez años parte de su legado con motivo de la celebración del Bicentenario.