Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Portada de este viernes de 'El Diario Vasco'. / Redacción

El cese de la violencia etarra centra la prensa nacional y mundial

El anuncio del abandono definitivo de las armas ha tenido una gran repercusión en la prensa mundial

IKER CORTÉS / COQUI ZARRANZ
MADRIDActualizado:

No podía ser de otra manera. El anuncio del cese definitivo de la violencia por parte de la banda terrorista ETA ha centrado las portadas de todos los diarios nacionales. La noticia se ha tratado con especial sensibilidad en el País Vasco, donde los periódicos de Vocento han realizado un gran despliegue con numerosas informaciones.

Así, El Correo ha exclamado "¡Por fin! ETA anuncia el final de la violencia" y añade "20 de octubre de 2011. Un día para la historia", como único titular en una portada que tiene como fondo numerosas huellas de manos blancas. Por su parte, El Diario Vasco se ha quedado con la fecha "20.10.2011" y ha apostillado "Un día para la esperanza", colocando después un "FIN", a un tamaño considerable y con las huellas de dos manos blancas de fondo. En la mayoría de los casos, el resto de diarios regionales del grupo también ha dedicado la portada al completo a la noticia y ha ofrecido un amplio surtido de páginas en su interior.

Otro importante esfuerzo ha venido de la mano de ABC, que ha tratado la información con algo más de cautela. El periódico nacional de Vocento ilustra su portada con una imagen de dos etarras encapuchados y como titular principal señala: "ETA ni se disuelve ni entrega las armas". Destaca igualmente la "euforia" con que el anuncio de la banda terrorista ha sido acogido por Zapatero y la "cautela" con la que lo ha recibido Rajoy y tilda de "insuficiente" el paso dado por los terroristas.

Tanto 'Público' como 'El País' se han mostrado optimistas con el anuncio, mientras que 'El Mundo' asegura que ETA "alardea de sus asesinatos".

Fuera de nuestras fronteras

La prensa europea también recoge hoy el anuncio hecho ayer por la organización terrorista ETA del "cese definitivo de la actividad armada", noticia que queda en un segundo plano por la muerte del líder libio Muamar al Gadafi. En Francia, el diario conservador 'Le Figaro' pone el acento en que "el parón de ETA es sobre todo fruto de su derrota militar" y que "los sucesivos golpes contra su dirección, en Francia y en España, han diezmado a la organización".

'Le Monde', en su sitio internet, titulaba "ETA anuncia el fin de su acción armada", y precisa que lo hizo con un comunicado "breve e inequívoco". Los principales periódicos irlandeses recogen hoy la noticia, aunque echan en falta más claridad por parte de la banda armada y referencias a las víctimas del conflicto. En una columna de opinión, el diario británico 'The Times' indica que "muy poca gente en España se cree lo que ETA dice" y que "las treguas de ETA van y vienen, como las estaciones o los años, para que luego el grupo vuelva a bombardear de nuevo".

Los periódicos nacionales portugueses informan ampliamente de la noticia tanto en su edición impresa como digital, y consideran la declaración realizada ayer como el fin de la banda. "ETA anuncia el fin de la lucha armada después de 50 años", titula "Público", mientras "Diário de Notícias" destaca que "ETA anuncia el cese al fuego y pone fin a 43 años de terror".

En Alemania, tanto el Frankfurter Allgemeinen Zeitung (FAZ) como el Süddeutsche Zeitung, los de mayor difusión, llevan a primera página la noticia, que fue destacada igualmente en los informativos de radio y televisión la pasada noche. El corresponsal del Süddeutsche Zeitung subraya que ETA era "la última organización terrorista activa de Europa" y que se encontraba "masivamente debilitada" por los éxitos de la lucha policial y judicial.

En Bélgica, el anuncio de ETA ha quedado totalmente eclipsado por la muerte de Gadafi. En el "Standaard" flamenco, apenas un breve titulado "ETA deja las armas", un formato similar al que le dedica el francófono "Le Soir", que habla de "El fin de la violencia" en España. En Holanda el diario "De Volkskrant" señala que "la población española y la vasca no dejan de ser escépticas ante la "declaración histórica" de ETA, dado que no se ha pronunciado "ni una palabra sobre el final de la organización misma".

En Italia, el diario milanés "Corriere della Sera" titula: "Anuncio histórico de la ETA vasca" y señala cómo "el grupo separatista" pide a Madrid y a París que se establezca "un diálogo directo", al tiempo que destaca que en el mensaje de la banda "no existe ni un indicio de arrepentimiento ni se pide perdón a las víctimas". En un breve, el rotativo turinés "La Stampa" comenta que "el final de la pesadilla" ha sido fruto "de los éxitos del antiterrorismo que ha derrotado militarmente a ETA y de la legislación que ha dejado fuera de la ley a todos sus brazos políticos".

En Suecia, el diario de mayor tirada, "Dagens Nyheter", titula "ETA deja las armas para siempre" y destaca que el mensaje es "definitivo". El danés "Politiken" resalta que ETA "quiere abandonar la lucha armada" y que este grupo es "el último movimiento separatista y el más grande y violento de Europa Occidental".

"ETA dice que deja las armas para siempre", titula el noruego "Aftenposten", y recuerda que la ex primera ministra noruega, Gro Harlem Brundtland, participó en la conferencia de paz celebrada hace unos días en San Sebastián. En Grecia, el diario ateniense "Ta Nea" titula "La victoria de la democracia, de las leyes y de la lógica", mientras que el diario "Naftemboriki" titula "Adiós a las armas".