Merkel baja los impuestos por el frenazo económico
BERLÍN.Actualizado:Después de más de dos años de una amarga discusión que hizo creer que la coalición de gobierno podría llegar a su fin prematuramente, el Ejecutivo alemán dio a conocer ayer un proyecto de rebaja fiscal por un monto de entre 6.000 y 7.000 millones de euros que podría entrar en vigor en 2013. Los ministros de Finanzas, Wolfgang Schäuble, y de Economía, Philipp Rösler, anunciaron el acuerdo que prevé eliminar la llamada 'progresión fría', mecanismo que hace que un aumento salarial termine convirtiéndose en una merma del poder adquisitivo porque el contribuyente pasa a un tipo impositivo superior. El proyecto de rebaja fiscal pretende dinamizar la coyuntura interna y tiene una clara estrategia política, ya que en la primavera de ese año, Alemania debe acudir a las urnas para elegir un nuevo parlamento federal. Pero el anuncio del ambicioso proyecto que debe ayudar a la actual coalición a seguir en el poder provocó un nuevo conflicto interno. El presidente de la CSU de Baviera, Horst Seehofer, anunció desde Múnich que la reforma aún no cuenta con el apoyo de su partido. No está claro cuáles fueron los motivos que impulsaron a los dos ministros a anunciar un proyecto aún no consensuado y tampoco está claro si el proyecto llegará a concretarse para la fecha prometida. Una rebaja fiscal debe ser aprobada también por la Cámara Alta, donde la oposición cuenta con mayoría.
La recuperación alemana se enfría. El Gobierno ha corregido a la baja las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2012, que ahora sitúa en el 1% frente al 1,8% que pronosticaba seis meses atrás. El pronóstico de crecimiento económico para este año se sitúa en el 2,9%, tres décimas más de lo contemplado en las anteriores estimaciones gubernamentales. Sin embargo, esta recuperación no será sostenida en los años siguientes, según los pronósticos.