Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Blanco, ayer, en la conferencia del 'Fórum Europa', en Sevilla. :: EFE / JOSÉ MANUEL VIDAL
infraestructuras

Fomento invertirá 146 millones en los accesos a los puertos gaditanos

El montante financiará el túnel para camiones que discurrirá bajo el astillero de Cádiz y la mejora de las entradas norte y sur de Algeciras

L. TORTOSA , E. MARTOS
SEVILLA | CÁDIZActualizado:

Fomento comienza a desvelar las primeras actuaciones para la puesta en marcha del futuro Corredor del Mediterráneo. La aprobación de Bruselas al proyecto ferroviario, que unirá Algeciras con Francia por el Levante, ha supuesto un verdadero espaldarazo a la infraestructuras en la provincia y ayer mismo el ministro José Blanco anunciaba en Sevilla nuevas inversiones que vendrán a mejorar el acceso a los puertos andaluces, entre ellos a tres gaditanos.

Uno de los objetivos de este nuevo eje de ferrocarril es el alivio de los cuellos de botella que restan competitividad a los grandes núcleos logísticos y productivos. En este sentido, se ha previsto que entre 2014-2020 una inversión de 70 millones para mejorar el acceso del tráfico ferroviario al puerto de Almería. Y también se pondrá atención a las entradas y salidas de los muelles por carretera. Cádiz, Algeciras y Tarifa contarán con un total de 146 millones. Además de los otros seis que se invertirán en Motril, 29 en Huelva y los 67 de Almería. Sobre la prioridad de estas inversiones, Blanco dejó claro que serán decisiones de los futuros gobiernos.

A pesar de que el ministro no ofreció detalles sobre las infraestructuras que saldrán adelante con ese montante, los puertos ya hace sus cálculos. Cádiz, al que se destinarán 24 millones, tiene pendiente el soterramiento del acceso de camiones bajo los terrenos de astilleros. Fuentes de la Autoridad Portuaria de la Bahía señalaron que es el único proyecto para la entrada por carretera. Está incluido dentro de la construcción de la nueva terminal y su presupuesto coincide con la cantidad mencionada por José Blanco. Sin embargo, el puerto gaditano cuenta ya con la financiación para acometer esta obra que está prevista de manera conjunta con la construcción de la futura plataforma de contenedores.

Este túnel permitirá desviar el tráfico de camiones bajo tierra hasta la nueva terminal, lo que reducirá las aglomeraciones y aliviará el tránsito por la carretera industrial. El desvío se hará a la altura de la entrada de Navantia y el trazado discurrirá bajo sus terrenos hasta recorrer algo más de 800 metros.

La mayor inversión

En el reparto, Algeciras logra el mayor montante con 117 millones. Según avanzaron fuentes de la Autoridad Portuaria algecireña, ese dinero financiará, posiblemente la mejora de los accesos norte y sur. Ambos están en funcionamiento, pero necesitan una importante ampliación. A la parte sur se accede a través de la ciudad, lo que obliga a parar en semáforos y soportar el tráfico lento. Sin embargo, a la zona norte se llega directamente por la A-7 que cuenta con un túnel que es necesario agrandar para que se adecue a la capacidad del puerto. Ambos proyectos se encuentran aún en fase de estudio.

Finalmente se mejorarán los accesos al muelle de Tarifa, que está situado en pleno centro histórico de la ciudad. Se harán enlaces alternativos para evitar los embotellamientos. La financiación será menor en este caso y no pasará de los cinco millones.

El ministro destacó que por primera vez la Red Transeuropea de Transporte incluye un corredor fluvial por el Guadalquivir, desde su desembocadura en Sanlúcar hasta Sevilla. Para este proyecto el Gobierno prevé inversiones de 35 millones de euros. También adelantó la previsión de inversiones tanto para la red ferroviaria como la viaria complementaria que el Gobierno ha remitido a Bruselas para el marco financiero 2014-2020.

Andalucía se lleva más de 7.000 millones de euros de los 49.000 calculados para toda España. En este sentido, Blanco anunció para este periodo una inversión de 1.500 millones para la conexión Algeciras-Antequera; y especificó que para el corredor desde Almería a Sevilla, pasando por Granada y Antequera, se contempla un montante de 2.885 millones de euros. La adaptación de las vías al ancho internacional en el tramo Granada-Antequera-Sevilla implicará un total de 543 millones de euros. Para la estación de Almería ha previsto 149 millones de euros; la conexión entre Valencia y Almería se llevaría 659 millones de euros en la línea de alta velocidad Pulpí-Almería.