Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cultura | cádiz

La cámara destapa el tarro de las libertades

Chema Madoz, Ivo Saglieti o Miguel Oriola interpretan este concepto universal en la Casa de Iberoamérica

Rocío Vázquez
Cádiz Actualizado:

Existen cientos de libertades, miles de matices de un término que adquirió grandes dimensiones e inspiraciones a partir de la Constitución de 1812, pero que aún hoy es casi imposible darle un significado universal. La libertad puede gozarse o bien perderse, puede ser razón de ser o excusa, se ensalza o se pisotea; se encuentra en cualquier rincón o persona, o se ausenta para muchos y para mucho. Ocho letras son muy poco para un concepto tan idealista y a la vez difuminado. Como tal, es un tema recurrente para el arte y, por tanto, para el objetivo de la cámara fotográfica.

Cuarenta imágenes, cuarenta miradas, cuarenta aproximaciones a los valores de igualdad y libertad. Eso es lo que contiene la exposición 'Gritos de libertad', muestra organizada por el Consejo General de la Abogacía Española, la ONG Espíritu Social y la Escuela de Fotografía EFTI, que ayer fue inaugurada en la Casa de Iberoamérica por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, coincidiendo con el X Congreso Nacional de Abogacía que se celebra la semana que viene en la capital gaditana.

Además de su espíritu de servir de homenaje a los valores que inspiró La Pepa, la exposición pretende aunar el trabajo de los profesionales de la fotografía más influyentes del momento con los de los noveles. De hecho, 'Gritos de libertad' parte de un concurso nacional celebrado durante este verano al que concurrieron casi 800 participantes y en el que 'Sin utopía', de la catalana Ana Esteban Alonso, resultó vencedor. En esta imagen, la ganadora denuncia la idealización de la palabra libertad en la que el ser humano se enmascara en muchas ocasiones, tanto en el ámbito personal como social. Su visión, junto con la de otros 19 fotógrafos comparten espacio con la que otra veintena de profesionales de prestigio han cedido para la ocasión.

Chema Madoz, Gervasio Sánchez, Ciuco Gutiérrez, Paco Junquera, Álvaro Ybarra, Chema Conesa, Quim Manresa, Alfonso Moral, Carlos de Andrés, Fernando Marcos, Ivo Saglietti, Sofía Moro, José Manuel Navia, Juantxu Rodríguez, Luis de las Alas, Miguel Oriola, Manu Brabo y los fotógrafos gaditanos Rafael Marchante y Joaquín Hernández, 'Kiki', entre otros, forman parte de esta nómina de altura.

Imágenes entrelazadas

«No solo hemos seleccionados las imágenes por su calidad fotográfica, sino atendiendo a una necesidad de ofrecer una abanico de matices de la palabra libertad lo más amplio posible», subraya el director de la Escuela EFTI y comisario de la muestra, José Luis Amores. Por esta razón, las cuarenta ideas que conforman esta exposición están maquetadas entrelazadas, sin hacer distinción de su procedencia. «Queríamos que unas se apoyaran en las otras, se unen por temática, pero se alternan las que formaron parte del concurso y las que han cedido los fotógrafos profesionales», insiste Amores.

Además de 'Sin Utopía', el jurado decidió galardonar la imagen titulada 'Inmigración y Fuerzas de Seguridad del Estado', de Fidel Raso. La foto, tomada en Ceuta, muestra a un sargento de la Guardia Civil que ayuda a un inmigrante que escapa por una zona acantilada para que regrese a una zona segura. Además, se otorgaron tres áccesit: 'Retratos', de Antonio López Díaz; 'No quiero gritar', de Zoe López y 'Notas de esperanza', de Hugo Alonso Larrinaga. Entre las ideas de los consagrados, la consideración religiosa de Ivo Sagletti, la interculturalidad que propone Sofía Moro, la imagen política de Juantxu Rodríguez o la curiosa metáfora de la Estatua de la Libertad que ofrece Ciucco Gutiérrez.

'Gritos de libertad' permanecerá en la Casa de Iberoamérica hasta el 15 de noviembre. El 2 de diciembre se inaugurará en la Sala EFTI, de Madrid, y tras su paso por la capital, iniciará una gira por toda la geografía española. «Invito a todos los gaditanos a visitar esta exposición, ya que es de máximo nivel. Además de estar presentes los mejores profesionales del momento, tiene un discurso muy accesible para todos los públicos», subraya el director del EFTI.