Felipe González vuelve a ofrecerse a Rubalcaba
El expresidente del Gobierno ha reiterado que estará a su disposición sin hacerle "sombra ni tutela"
MADRIDActualizado:El expresidente del Gobierno Felipe González ha vuelto a ofrecerse al candidato socialista a la Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, al que, tal y como ha asegurado, no hará "sombra" ni "tutelará".
Y lo ha hecho en el transcurso de una conferencia-coloquio organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha sido presentado por el propio Rubalcaba, quien ha alabado la "pasión" por la política del expresidente, del que ha dicho que nunca le ha fallado y que "para ser un jarrón chino, no está nada mal".
Entre los asistentes al desayuno, los ministros de la Presidencia, Ramón Jáuregui, Trabajo, Valeriano Gómez, y Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y varios exministros de González, como Carlos Solchaga, Rosa Conde, José Barrionuevo o Joan Lerma.
Una vez más, González ha definido las figuras de los expresidentes como jarrones chinos en apartamentos pequeños. "Se supone que tenemos valor y nadie quiere tirarnos a la basura, pero estorbamos donde quieran que nos pongan", ha insistido. En cualquier caso, González ha dejado claro que está a disposición de Rubalcaba, que "tiene la responsabilidad de ganar las elecciones".
Se ha dirigido al candidato para decirle que si no las gana, no es su problema y para reiterarle que estará a su disposición. "Si me pide que vaya a barrer la burocracia que sobra en Europa, me iré con una escoba; si me dice que me meta en la sala de máquinas de Durban" (donde a finales de año se celebrará la cumbre de la ONU), también irá. "No haré sombra ni tutela" a Rubalcaba. "Menudo es éste para tutelarle", ha dicho González antes de comprometerse a no interferir en las decisiones del candidato.
De acuerdo con Botín
El expresidente ha afirmado también que está de acuerdo con el presidente del Santander, Emilio Botín, en que no se puede recapitalizar todos los bancos europeos para "disimular" que uno, o unos pocos en algún país tengan problemas.
González ha incidido en que el sector en España no tiene grandes problemas aunque sí ha reprochado al Gobierno que "se hayan retrasado innecesariamente las decisiones de la reforma financiera", aunque haya tenido que ser menos intensa que en otros países europeos.
Y además, ha reclamado la emisión de eurobonos como vía de premiar a los países que tengan menos deuda, haciendo que los países de la eurozona puedan financiar con ellos endeudamiento hasta un 60% de su PIB, que es el límite que permite el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.