EL PUERTO/ DEPORTES

Gran temporada de regatas del Hispania tras ochenta años de inactividad

La embarcación ya se encuentra en Puerto Sherry, su puerto base, tras participar en la Semana Náutica Clásica del Mar Menor, la XIII Regata Illes Balears Classic, en la Copa del Rey de Clásicos de Mahón y en la Mónaco Classic Week.

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mítico velero "Hispania" (1909), que navega bajo el pabellón de la Fundación Isla Ebusitana y con la grímpola del Club de Mar Puerto Sherry, acaba de regresar a Puerto Sherry tras una intensa temporada de regatas en aguas españolas y europeas en las que ha participado en las competiciones de veleros clásicos más prestigiosas. El velero ha hecho una gran temporada tras haber pasado más de 80 años inactivo, 10 de ellos en proceso de restauración.

La participación del velero en las grandes competiciones de veleros clásicos durante el verano ha generado una gran expectación y ha sido seguido por aficionados y medios nacionales e internacionales como un gran acontecimiento histórico para la navegación. Los expertos han señalado la rapidísima adaptación de la tripulación al velero, de difícil navegación, y han señalado el comportamiento del barco como espectacular.

El Hispania, patroneado por Andy Longarella y con un total de 18 tripulantes, es un "cuter" de vela cangreja de la clase "First International Rule 15 Metres Classic" y ganó hace 100 años, cuando su armador era el Rey Alfonso XIII, numerosas de las competiciones en las que participó siendo considerado como uno de los mejores barcos de regatas de su tiempo.

Regatas en las que ha participado

El "Hispania" partió en el mes de julio de Puerto Sherry hacia la Semana Náutica Clásica del Mar Menor que tuvo lugar entre los días 1 y 7 de agosto y donde fue recibido en un acto oficial con la presencia de empresarios, autoridades y deportistas de la Comunidad de Murcia. Desde allí tomó rumbo a Islas Baleares donde participó en la "XIII Regata Illes Balears Classic", la regata de veleros clásicos más importante de Mallorca donde causó una grandísima expectación. También en Baleares, participó a finales del mes de agosto en la VIII Copa del Rey de Clásicos de Mahón-Trofeo Panerai Mahón.

SM el Rey Don Juan Carlos con la tripulación del "Hispania"

"El Hispania" partió hacia Saint Tropez una vez finalizada la "Mónaco Classic Week" para competir en otra de las grandes regatas de veleros clásicos en el mediterráneo, "Les Voiles de Saint Tropez", donde finalmente no participó en señal de luto por el fallecimiento de D. Pedro Bores, Presidente de Puerto Sherry y patrono de la Fundación Isla Ebusitana. El velero permaneció amarrado durante toda la regata en el puerto de la localidad francesa en señal de duelo. Desde allí partió hacia Puerto Sherry donde se encuentra actualmente preparándose para sus próximas regatas.

Fundación Isla Ebusitana

La Fundación Isla Ebusitana trasladó su sede a Puerto Sherry y este será la base de los barcos presentes y futuros de la Fundación.

De esta manera, el Hispania se ha unido a Puerto Sherry junto a otros veleros míticos como el "Giraldilla" (que fue propiedad del almirante D. Juan de Borbón), la goleta Sadko y el velero Isla Ebusitana (el pailebote a flote más antiguo del mundo y que fue construido en 1856), para convertir al puerto gaditano en base de referencia de la vela clásica en España.

"Hispania"

El "Hispania" fue construido en España en 1909 en los astilleros Karpard, en Pasajes, por el ingeniero William Fife III por encargo del Rey de España Alfonso XIII. Es un velero de competición que ganó varios premios y que competió en Europa con barcos de referencia, especialmente con su gemelo el "Tuiga", propiedad por entonces del Duque de Medinacelli y que actualmente es el barco estrella del Club Náutico de Mónaco siendo su armador el Príncipe Alberto.