«Este día representa una transición histórica en Libia»
La comunidad internacional reacciona ante la captura de Gadafi
MADRIDActualizado:Muamar el Gadafi ha muerto en Sirte y su cadáver está siendo trasladado a un hospital de Misrata, según fuentes rebeldes libias.
Silvio Berlusconi, primer ministro italiano: "Ahora la guerra ha terminado. Sic transit gloria mundi, que significa "así pasa la gloria del mundo" () La captura de Gadafi supone un gran paso adelante, que ha concluido de modo trágico".
Hugo Chávez, presidente venezolano::"Veníamos hablando con Raúl Castro (presidente de Cuba). Recuerdo que Raúl me decía, 'seguro que lo van a matar' (...). Lamentablemente se confirmó luego la muerte de Gadafi, lo asesinaron. Bueno, es un atropello más a la vida, ¿qué más se puede decir?"
Dmitri Medvédev, presidente de Rusia: "La suerte de Gadafi debe decidirla el pueblo libio". Esperamos que en Libia se haga la paz y que aquellos que dirijan el Estado puedan llegar a un acuerdo sobre el sistema de Gobierno".
Ignazio La Russa, ministro de Defensa italiano: "No me alegro de la muerte de nadie, pero los libios tenían motivos para esperar la muerte de Gadafi, sin la que no se podía considerar cerrado el asunto del conflicto de su país".
Hillary Clinton: secretaria de Estado de EE UU: "La captura de Gadafi no garantiza el fin del conflicto en Libia".
Mahmoud Shamam, ministro de Información libio: "Ha caído el pez gordo y el pueblo libio celebra y tiene todo el derecho a celebrar".
José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea y Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo: "La desaparición de Gadafi marca el final de una era de despotismo y represión sufridas demasiado tiempo por el pueblo libio () Libia puede hoy pasar una página de su historia y emprender un nuevo futuro democrático. () El Consejo Nacional de Transición libio debe perseguir un proceso de reconciliación de amplia base abierto a todos los libios y que permita una transición democrática, pacífica y transparente en el país"
Jerzy Buzek, presidente del Parlamento Europeo: "Hoy se da una nueva dinámica hacia la transición democrática a través de la creación de un Gobierno interino. Debe ser inclusivo y allanar el camino para el pluralismo político. El nuevo sistema democrático debe estar basado en el Estado de Derecho y el respeto por los derechos fundamentales de todos los ciudadanos".
Hassiba Hadji Sahraoui: subdirector de Amnistía Internacional para el Norte de Africa y Oriente Próximo: "El legado de represión y abusos del régimen de Muamar Gadafi no terminará hasta que no haya una plena revisión de los hechos pasados y los abusos de Derechos Humanos por parte de las nuevas instituciones. () Su muerte no debe impedir que las víctimas vean que se hace justicia. Muchos altos cargos libios que son sospechosos de graves violaciones de Derechos Humanos cometidas durante el régimen y antes del levantamiento, incluida la masacre en la prisión de Abú Salim en 1996, deben responder por sus crímenes".
Catherine Ashton: Reponsable de la política exterior de la UE: "La muerte de Gadafi supone el punto final de un período trágico para muchos libios. () Mientras Libia entre un período de transición, es importante que sus líderes se unan para crear un futuro democrático con respeto a los derechos humanos. () La UE seguirá comprometida en la construcción del futuro del país".
David Cameron, primer ministro británico: "Hoy es el día en que hay que recordar a todas las víctimas de la brutal dictadura de Muamar al Gadafi. Su muerte es la promesa de un futuro mejor para Libia".
Nicolas Sarkozy, presidente de Francia: "La muerte de Muamar el Gadafi constituye una etapa significativa en la lucha del pueblo de Libia, la página de la reconciliación dentro de la unidad y la libertad. () Es una etapa significativa en la lucha emprendida desde hace más de ocho meses por el pueblo libio para liberarse del régimen dictatorial y violento que les impuso durante más de cuarenta años () Francia está a su lado para apoyarles en el camino, al igual que lo hizo desde los primeros días de la sublevación contra la opresión () "Una nueva página se abre para los libios, la de la reconciliación dentro de la unidad y la libertad. Francia está a su lado para apoyarles en el camino, al igual que lo hizo desde los primeros días de la sublevación contra la opresión".
BanKi-moon, secretario general de la ONU: "Este día representa una transición histórica en Libia, en los próximos días seremos testigos de escenas de celebración y de dolor por parte de quienes han perdido mucho, es el momento de que los libios permanezcan juntos () Los libios solo cumplirán sus promesas de futuro mediante la unidad nacional y la reconciliación. Pido a los combatientes de todas las partes que abandonen las armas en favor de la paz".
Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano: "Ahorase debe trabajar por la pacificación y por la democracia en Libia. () La comunidad internacional debe trabajar por el pueblo libio y para que todos cooperen en la reconstrucción".
Angela Merkel, Canciller alemana: "Este día supone el punto y final del régimen de Gadafi, es un día importante para los libios. Con él acaba una guerra sangrienta que Gadafi ha librado contra su propio pueblo. El camino queda definitivamente libre para un nuevo comienzo político en paz, de lo cual Alemania se siente aliviada y muy contenta. Libia debe ahora emprender con rapidez más pasos decididos rumbo a la democracia y convertir en irreversibles los logros de la primavera árabe () Alemania acompañará y apoyará a Libia en este camino hacia la democracia, el Estado de derecho y la reconciliación nacional".
Guido Westerwelle, ministro de Asuntos Exteriores alemán: "Tengo la esperanza de que la gente en Libia pueda abrir ahora un nuevo capítulo de paz y democracia para su país tras décadas de dictadura. Gadafi fue un dictador que despreció los derechos humanos y libró una guerra sangrienta contra su propio pueblo () Esperamos que para Libia comience ahora una nueva era. Estamos del lado de Libia en el camino hacia una futuro mejor, más pacífico y democrático".
John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos: "La desaparición de Gadafi implica el final de su reinado del terror y la promesa de una nueva Libia () Es innegable que la campaña de la OTAN impidió una masacre. Gadafi negó a Libia los cimientos de la democracia y en su lugar deja un legado de crueldad y el aislamiento internacional. Este es un momento extraordinario, pero los días por venir no serán fáciles".
Mitt Romney, Precandidato presidencial republicano (EEUU): "El mundo es un lugar mejor sin Gadafi. Ya era hora. Gadafi fue un terrible tirano que mató a su propio pueblo y asesinó a muchos americanos en la tragedia de Lockerbie".
Rick Perry, gobernador de Texas: "La muerte del dictador libio debería suponer el fin del conflicto y ayudar a un acercamiento hacia las elecciones y una democracia real. Estados Unidos debe tener un papel activo para recuperar las armas que aún conservan las tropas gadafistas".
John McCain, senador estadounidense: "Este hecho marca el fin de la primera fase de la revolución libia".
Reacciones nacionales
Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato socialista a la presidencia del Gobierno: "La desaparición del dictador libio da una oportunidad a la paz y a abrir un espacio de convivencia en Libia, pero por sí sola no resuelve la situación del país. () No me alegro de que nadie muera pero Gadafi era un obstáculo para solucionar un conflicto que preocupa a la comunidad internacional () Todavía hay que hacer muchas cosas para resolver la situación de Libia, porque es un no país".
Gaspar Llamazares, diputado de IU: "La muerte violenta de Muamar el Gadafi no presagia nada bueno y prefigura un futuro negro para Libia. Es el acto final de una guerra que, como todas las guerras, acaban en un baño de sangre".
Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación: "La confirmación de esta muerte y la de algunos de los colaboradores más cercanos del coronel supone el punto y final de un período muy triste para el pueblo libio. () Se inicia un futuro que debería ser decisión de los libios, es necesario haya un Gobierno de transición que permita que, mediante la Constitución y unas elecciones, los libios puedan decir su futuro. () En esta Constitución deben tener acomodo todas las religiones, ideologías y sensibilidades, el hecho de que se responda por los crímenes no debe ser incompatible con la reconciliación. Todas las directrices que se lleven a cabo van a estar acompañadas por la comunidad internacional".
Gustavo de Arístegui, portavoz de Exteriores del PP en el Congreso: "Lo deseable hubiera sido que Muamar el Gadafi hubiera sido capturado y juzgado por los gravísimos crímenes que ha cometido, pero la desaparición de este monstruo sanguinario facilitará la estabilización del país () No será una tarea fácil por las condiciones sociales y territoriales del país, aparte de que en el Consejo Nacional de Transición -el gobierno provisional libio- no todos sus miembros comparten el discurso moderado y demócrata () Europa y España deben de mantener su ayuda y colaboración con Libia en favor de la gobernanza democrática del país y debe hacerlo sin paternalismos ni arrogancias porque este Estado tiene que encontrar su propio camino".