Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Las víctimas no tolerarán un final del terror sin castigo

Descartan, no obstante, convocar movilizaciones para que el Gobierno no haga cesiones políticas

M. SÁIZ-PARDO
SAN SEBASTIÁN.Actualizado:

Aunque los acontecimientos sobre el fin de ETA se aceleran, los principales colectivos de víctimas del terrorismo no quieren sumarse a los ritmos que marcan la banda, la izquierda abertzale o los mediadores internacionales. Las asociaciones -salvo Voces contra el Terrorismo, que preside Francisco Alcaraz- descartan, por ahora, echarse a la calle para presionar al Gobierno actual o futuro a fin de que no haya concesiones a ETA. Eso sí, comenzaron a alzar la voz para advertir de que no van a tolerar que el fin del terrorismo se logre con «impunidad».

Los dirigentes de las principales asociaciones hacen un análisis coincidente: antes de las elecciones del 20 de noviembre cualquier convocatoria ciudadana podría «malinterpretarse». Además, insisten en que sería «quemar cartuchos antes de tiempo» movilizarse contra un futuro Ejecutivo del que se desconoce cuál será su posición ante un eventual anuncio de ETA de abandono de la violencia.

A diferencia de lo ocurrido en las treguas de 1999 y 2006, la treintena de asociaciones y fundaciones de víctimas están más unidas y tienen una estrategia y exigencias comunes, pactadas y firmadas ante el fin de ETA. Se trata del 'Decálogo no a la Impunidad' suscrito en noviembre de 2010 y que los colectivos de damnificados del terror quieren convertir en una suerte de «biblia» para el Gobierno que, llegado el caso, tenga que gestionar la desaparición de la banda terrorista.