La izquierda abertzale suma a Blair, Carter y Mitchell al acuerdo de San Sebastián
El expremier británico afirma que se abre una «oportunidad para poner fin al último conflicto armado de Europa»
SAN SEBASTIÁN.Actualizado:Nuevo golpe de efecto de la izquierda abertzale apenas 48 horas después de la cumbre de San Sebastián. El exprimer ministro británico Tony Blair, el expresidente norteamericano y Nobel de la Paz Jimmy Carter y el enviado especial de Obama a Oriente Próximo y exsenador, George Mitchell, hacen suyas las conclusiones de la Conferencia Internacional para Promover la Resolución del Conflicto en el País Vasco, que pide a ETA el «cese definitivo» de la violencia, pero también emplaza al Gobierno a negociar con la banda terrorista, que abre las puertas a un referéndum en el País Vasco y que califica el medio siglo de terrorismo de «confrontación armada».
Lokarri, el colectivo que organizó la cumbre del palacio de Aiete y que ha emprendido una intensa campaña internacional para recabar apoyos a su iniciativa, suma así tres personalidades de relieve a los seis políticos que con su presencia en San Sebastián avalaron los acuerdos: el exsecretario general de la ONU Kofi Annan, el expremier irlandés Bertie Ahern, el líder del Sinn Féin Gerry Adams, el exministro francés Pierre Joxe la expresidenta noruega Gro Harlem Brundtland y el británico Jonathan Powell, exjefe de gabinete del propio Blair.
Con esta abultada lista, la Conferencia de San Sebastián trata de satisfacer una de las demandas de ETA, que en su declaración de alto el fuego del pasado enero exigió la implicación de la comunidad internacional, sobre todo para que el proceso hacia la paz fuera «verificado» por agentes extranjeros.
Sorpresa
La única sorpresa ha sido la inclusión en ese elenco de Carter, ya que era conocida la implicación del Blair, que mandó a la conferencia a su mano derecha, Powell, y de Mitchell, cuyos principios para la resolución del conflicto irlandés son uno de los textos de referencia para la izquierda abertzale.
Según informó Lokarri, Carter se «adhirió» ayer «a la declaración que antiguos líderes mundiales hicieron en una conferencia en la región vasca de España, haciendo un llamamiento al diálogo entre ETA, España y Francia para poner fin al conflicto que la región padece desde hace mucho tiempo». «Este esfuerzo merece el apoyo de la comunidad internacional», afirmó el expresidente de Estados Unidos.
Blair, que excusó su asistencia a la cita donostiarra por problemas de agenda, era una de las personalidades que con mayor ahínco habían buscado los organizadores, dada su implicación directa en el 'Acuerdo de Viernes Santo' de 1998 en el castillo de Stortmont que puso fin a treinta años de violencia en Irlanda del Norte. Aunque no consiguió su foto en el palacio de Aiete, la izquierda abertzale ha logrado que el expremier «apoye firmemente la declaración formulada por los líderes en San Sebastián que pide a ETA que ponga fin a la lucha armada de forma definitiva».
Según el exprimer ministro británico, los cinco puntos abren «una ventana de oportunidad en la que el último conflicto armado de Europa puede ver su fin», por lo que instó «a todos los líderes políticos para aprovechar esa oportunidad».
La presencia de Mitchell también es un símbolo para el independentismo radical vasco, siempre pendiente de hacer paralelismos con Irlanda. El exsenador redactó los seis puntos que aceptaron como base para la paz los gobiernos de Londres y Dublín, los partidos norirlandeses y el IRA, entre ellos el uso de medios exclusivamente pacíficos, el desarme de las organizaciones paramilitares y la verificación de ese desarme. La izquierda abertzale asumió esos principios. Mitchell dijo «apoyar plenamente» el documento de San Sebastián. «Me uno a la petición dirigida a ETA para que declare públicamente el fin de toda actividad armada y para que busque conversaciones con los gobiernos de España y Francia. Creo que hay una oportunidad para una paz duradera y todos los interesados deberían de aprovechar esta oportunidad», explicó.