Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados | madrid

La desconfianza en la solución de la crisis europea hunde los mercados

El Ibex cae un 2,9% y pierde el nivel de los 8.600 puntos

EFE
MADRIDActualizado:

El clima de tensión y de rumores en que se desarrollan los preparativos del Consejo Europeo del próximo domingo fue un pesado lastre para los mercados de valores. El Ibex-35 de la Bolsa española se hundió al cierre un 2,7% hasta los 8.608 puntos, y solo Milán, entre los grandes parqués europeos, registró un descenso más acusado, en este caso del 3,8%. El Dax alemán se dejó el 2, 5%, el CAC de París cedió el 2,3% y el Footsie de Londres perdió el 1,2%.

Los inversores castigaron especialmente a los bancos, sobre quienes pesa la sospecha de que tendrán que cumplir las exigencias de una nueva recapitalización, y saldrán 'perdedores' si los líderes europeos no son capaces de articular un buen plan. Las acciones de BBVA cedieron el 4,93%, las del Santander el 4,8% y las del Popular un 4,77%. Aún mayor fue el desplome de los títulos de los bancos italianos. En el Eurostoxx, Unicredit se desplomó el 12% e Intesa San Paolo el 9,8%, por la información, no confirmada, de que sus colegas alemanes y franceses les habrían cerrado las líneas de liquidez.

Sufrieron también los bonos en el mercado secundario. El rendimiento de las obligaciones españolas a diez años escaló al 5,5% y la prima de riesgo superó los 350 puntos básicos, valores que, en el caso de los títulos italianos, escalaron al 6% y las proximidades de los 400 puntos, respectivamente.

Pese a las tensiones políticas, el Tesoro español captó el jueves 3.906 millones de euros con obligaciones a 5, 8 y 10 años, esta última a un tipo de interés más reducido que en la emisión precedente, aunque en los títulos a 5 y 8 años tuvo que pagar un precio más elevado. El título a 10 años se colocó al tipo marginal del 5,453%, el más bajo desde que el BCE anunciara las compras de bonos españoles e italianos en el mercado secundario como medida de apoyo a los dos países que estaban sufriendo los mayores ataques especulativos. La colocación a 5 años se llevó a cabo al 4,827%, ligeramente por encima del interés que se pagó en la emisión del 15 de septiembre, y la de 8 años al 5,147%, frente al 4,998% del 1º de septiembre, según datos proporcionados por el Banco de España.

Rebaja de Moody's

La demanda total fue superior a los 7.200 millones de euros, y el importe total de la colocación, 3.905 millones, estuvo próximo al máximo de la horquilla estimada previamente, que ascendía a 4.250 millones de euros.

Los expertos restaron importancia al efecto del nuevo anuncio de la calificadora Moody´s, que a última hora del miércoles anunció un recorte de la nota crediticia de una decena de comunidades autónomas y de los grandes bancos españoles, Santander, BBVA, CaixaBank y la Confederación Española de Cajas de Ahorro.

"El mercado pasa de las agencias, a las que solo hacen caso los medios de comunicación", declaró el ministro de Industria, Miguel Sebastián. La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, reiteró su opinión de los últimos días y, junto a lamentar de visión 'cortoplacista' de estas firmas, celebró la amplia demanda de títulos del Tesoro y el descenso de la rentabilidad de las obligaciones a diez años, que son los títulos de referencia para evaluar el coste de la financiación.