Merino trabaja el 'otro fútbol'
El técnico pide a sus jugadores que sepan parar los partidos para que no se vuelvan a repetir situaciones como contra el Celta y el Girona
JEREZ.Actualizado:A Juan Merino le ha dolido casi más la forma de perder el partido contra el Celta, que se le hayan escapado tres puntos que prácticamente ya tenía en su casillero. Solo había que ver el estado de nervios en el que se encontraba el técnico del Xerez durante los minutos finales para entender el cabreo con el que el de La Línea llegó al vestuario. Además, los diez minutos finales del encuentro contra el Celta no han sido los únicos que el Deportivo no ha sabido jugar.
Por ello, ayer Merino quiso trabajar ese 'otro fútbol' que también da muchos puntos a lo largo de una temporada. Ese tipo de juego que tan bien dominan los futbolistas veteranos y que consiste en parar el encuentro, hacerse el remolón y perder el máximo tiempo posible para romper el ritmo del rival cuando está apretando -como lo estaba haciendo el Celta- en el tramo final de los partidos.
El Xerez no supo dominar esta suerte el domingo. Y el mejor ejemplo es la jugada en la que a José Luis Capdevila se le salió la bota. En lugar de continuar la jugada y obligar así a que el colegiado detenga el juego, Capdevila se quedó parado esperando a que el árbitro señalara una falta que nunca pitó. Algo que sacó de quicio a Merino.
Por ese tipo de cosas, el entrenador azulino preparó ayer un vídeo y una charla antes de salir al campo de entrenamiento. El preparador xerecista quiso que sus hombres fueran conscientes de que no habían sabido frenar el partido. Era evidente que las fuerzas ya no daban para atacar al contrario o mantener la posesión del esférico como se había hecho durante los primeros 75 minutos, por lo que era necesario tirar de ese 'otro fútbol' para mantener la victoria en el marcador. José Vega fue bastante claro en ese sentido. El jerezano considera que a sus compañeros les faltó «maldad» para manejar la situación, pero entiende que «son aspectos corregibles. Hemos estado viendo un vídeo de esos quince minutos que estuvimos mal. Es cierto que pudo influir el cansancio, pero también hemos estado hablando de que deberíamos haber tenido un poco más de maldad, de perder tiempo, de saber parar el partido en ese aspecto. Son cosas corregibles que seguramente irán a mejor».
Lo que más llama la atención, es que un conjunto que cuenta con futbolistas de la experiencia de Doblas, Jesús Mendoza, Capi o José Mari no sepa manejar estas situaciones. De hecho, José Vega reconoce que son «un equipo veterano y eso lo deberíamos saber de antemano, pero son cosas que pasan en el fútbol. También tuvimos un poco de relajación y se sumó que ellos no tenían nada que perder. Se lanzaron al ataque, tuvieron sus ocasiones y el Celta, un equipo hecho para estar arriba, estuvo acertado. De todas formas, vuelvo a decir, que se puede corregir y seguramente no vuelva a pasar».
También queda la duda de saber si el aspecto físico de la plantilla también puede influir en los bajones que está sufriendo el Xerez en los últimos minutos, pero José Vega considera que esto puede ser un aspecto secundario porque «el equipo hizo 70 minutos buenos en los que se tocó mucho la pelota. Lo cierto es que es una pena que nos esté pasando esto en el tramo final de los partidos, porque ya nos sucedió contra el Girona, pero estamos haciendo hincapié en este asunto y yo creo que lo vamos a superar. Son cosas que suelen pasar a principio de temporada. Se comente errores que se subsanan con el tiempo. Con la veteranía y la calidad que hay lo sacaremos adelante».