Problemas con el suelo retrasan el nuevo colegio de Camposoto
Educación asegura contar con el dinero pero tener dificultades con la parcela por sus condiciones y los desniveles que presenta
Actualizado:Al final el problema del nuevo centro escolar de Camposoto no es el dinero que hay que invertir para su construcción, sino que la parcela no es la más adecuada para ello. «Es una parcela que presenta bastantes dificultades y muy fea». Así lo manifestó la delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara antes de una reunión que mantuvo con varios directores de colegios del municipio.
De esta manera, Alcántara aseguró que la Junta tiene el dinero suficiente para acometer la actuación e incluso en carga para ejecutarlo, pero los problemas que presenta el suelo cedido por el Ayuntamiento, son los que impiden que sea una realidad. La delegada se quejó del desnivel y de la falta espacio existente en un solar del sector III de Camposoto junto al centro cívico de Hermana Cristina.
Además, expuso el compromiso en firme de Educación por solventar el problema que existe en esta zona de la ciudad ante la falta de plazas que justificó por la mala planificación urbanística de la anteriores corporaciones. «No han dejado suelo para equipamiento cuando se ha previsto un desarrollo importante de viviendas en esta zona. No es que falten plazas de colegio, porque hay suficientes para los niños que viven en San Fernando, el problema es que muchos se han desplazado a esa zona y no existe espacio para centros».
Plan OLA
Unas manifestaciones que la delegada realizó en la reunión de trabajo con los directores de los ocho centros educativos de San Fernando en los que se van a realizar obras de mejora gracias al Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA). Según comentó Alcántara el plan supondrá en San Fernando una inversión total de algo más de 1,5 millones de euros (1.590.537 euros), repartidos en: I.E.S. Botánico y los C.E.I.P. Manuel de Falla, Cecilio Pujazón, La Ardila, Juan Díaz de Solís, Arquitecto Leoz, Padre José Casal Carrillo y Constitución.
Según las condiciones del Plan OLA, las empresas adjudicatarias deberán contratar a personas inscritas como demandantes de trabajo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Al menos el 70% del coste de personal de cada proyecto corresponderá a empleo de nueva creación, mientras que el resto (trabajadores propios y dirección técnica) deberá estar contratado por tiempo indefinido
Ayer también se dio a conocer otra iniciativa y en este caso por parte municipal para que los centros se acojan al Plan Director de Convivencia y Mejora de la Ciudad, impulsado por la Policía Nacional. Esta iniciativa ofrece a los centros escolares la posibilidad de que agentes de la Policía Nacional impartan a alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, profesores y padres y madres charlas divulgativas sobre asuntos de actualidad tan candente como el acoso escolar (bullying), la drogadicción y los riesgos de navegar por internet. En el caso de alumnos de Primaria, la Policía Nacional está en proceso de preparación una jornada de visitas de la Comisaría de San Fernando para que los niños conozcan la labor que allí se realiza en el día a día.