El Campus del Mar de Cádiz se examina hoy en Madrid ante un tribunal internacional
Del resultado de esta prueba depende que la UCA consiga el respaldo del Estado para poner en marcha su ambicioso plan de investigación
Cádiz Actualizado:La Universidad de Cádiz se enfrenta hoy a la última prueba para conseguir el reconocimiento del Ministerio de Educación y del comité científico internacional para poner en marcha el Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar). La cita será esta mañana en el Museo Reina Sofía desde las 9.00 horas hasta las 14.00 horas, un plazo en el que los seis candidatos que pasaron la primera criba del mes de julio luchan por conseguir el respaldo del Gobierno. Siete harán el examen final pero otros siete optan al mismo reconocimiento, exentos de esta prueba, porque ya la pasaron en ediciones anteriores. El total de 14 campus o proyectos de investigación de excelencia luchan por estar entre los siete escogidos en la convocatoria de este año.
La competición persigue alcanzar parte de los casi 37 millones que este programa de investigación internacional tiene destinados para el próximo ejercicio. Quien lo consiga tendrá cuatro años para poner en práctica el proyecto. Y a partir de 2015 serán los mejores, los que hayan cumplido con sus objetivos, los que sigan manteniendo este sello de calidad. Esta competencia entre proyectos, que fomenta la cooperación entre universidades ya se ha puesto en práctica con éxito en otros países europeos como Alemania o Francia.
Cádiz acude a esta prueba implicada en cuatro Campus de Excelencia Internacional, pero solo lidera uno: Ceimar. En este gran proyecto de investigación ha conseguido la implicación de todas las universidades andaluzas con mar (Málaga, Almería, Huelva y Granada), las alianzas con otros campus de investigación relacionados con este tema (Campus do Mar, Mediterráneo, entre otros), la colaboración de universidades portuguesas y marroquíes, como parte del entorno marítimo del sur de Europa; la implicación de grandes empresas relacionadas como Navantia o Abengoa. Además, la UCA y su Ceimar cuenta con el respaldo de otras instituciones como Puertos del Estado, CSIC, el Instituto Español de Oceanografía, entre otros, además de la propia Junta de Andalucía. Este último respaldo quedó plasmado en las palabras del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que se hicieron públicas junto con el vídeo explicativo que la organización de Ceimar presenta hoy durante el examen, en el Museo Reina Sofía. El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, será el encargado de defenderlo, para lo que dispone de un total de 10 minutos: tres para su discurso y siete para la proyección del vídeo que se presentó el martes ante al comunidad universitaria gaditana en el aula Magna de Filosofía y Letras.
Pero en la prueba final de hoy competirá con otros CEI andaluces: CamBio (liderado por la Pablo Olavide y que trata del cambio climático global), Patrimonium 10 (en el que también participa la Universidad de Cádiz) y Agroalimentario (también con la UCA y que pide el cambio de campus de ámbito regional a internacional).
El ambiente ayer en Madrid, donde ya se encontraba desplazada la comisión organizadora del Ceimar, encabezado por la Universidad de Cádiz era muy bueno. Desde la coordinadora del proyecto, Carmen Garrido, hasta el último profesor universitario implicado transmitían optimismo.
Los más interesados en seguir las últimas noticias sobre esta prueba pueden seguir la presentación de esta mañana en directo a través de la página web del Ministerio de Educación, en el apartado de Campus de Excelencia Internacional.