![](/RC/201110/19/Media/premios-jaime-primero--300x180.jpg?uuid=efc420fe-fa77-11e0-b814-a80e421a2fbb)
Los premios Rey Jaime I de Ciencia e Investigación distinguen la cultura del esfuerzo y el trabajo
La reina Sofía preside la entrega de los galardones que reconocen el trabajo y la excelencia en el campo de la ciencia, especialmente la desarrollada a nivel nacional
VALENCIA Actualizado: GuardarAnte la escasa repercusión de las medidas ortodoxas que se han aplicado contra la crisis, la necesidad de emplear la imaginación, de innovar, se ha erigido como la única esperanza de futuro en la 23 edición de la entrega de los premios Rey Jaime I de Ciencia e Investigación en Valencia. Los galardonados, que han recibido su condecoración en la Lonja de la Seda de Valencia, son un ejemplo de esa capacidad de encontrar nuevos caminos en campos como la medicina, la economía, el medio ambiente o las nuevas tecnologías. Su Majestad la Reina presidió un acto durante el cual todos los discursos destacaron la importancia de la investigación como motor del cambio.
El propietario de Mercadona, Juan Roig, fue el encargado de hablar en representación de los patrocinadores de los premios más prestigiosos del país (tanto por el jurado como por su dotación) en lo tocante a investigación. Roig clamó por un cambio "que está tardando mucho", y demandó una transición "de la Cultura del Maná a la Cultura del Esfuerzo y del Trabajo". El ejemplo de esa laboriosidad y capacidad innovadora son, en esta edición de los Premios Rey Jaime I, Óscar Marín, en Investigación Básica; Carlos Simón, en Investigación Médica; Daniel Peña, en Economía; Sixto Malato, en Protección del Medio Ambiente; María José Alonso Fernández, en Nuevas Tecnologías; y José Javier Chamorro, al Emprendedor.
"Hay dejar de hacer todo aquello que no añada valor. Tenemos que conseguir hacer más con menos, y aprovechar el esfuerzo y las capacidades de todos cuantos vivimos en este país y estamos dispuestos a ello", ha remarcado Roig, quien además ha señalado la importancia de “el esfuerzo y la exigencia por el trabajo bien hecho, la búsqueda de mayor productividad y la toma de decisiones valientes”. El presidente de Mercadona ha responsabilizado a empresarios, políticos y trabajadores del sector público y privado de construir "una sociedad sobre la base de la reducción del esfuerzo, sobre la base de que el maná nos dará lo que necesitamos". "Hemos creado un entorno sobreprotegido y poco productivo, lo que nos ha llevado a estar pensando más en nuestros derechos que en nuestras obligaciones", ha añadido . “Es necesario que, como sociedad, salgamos de la zona de comodidad en la que estamos instalados y, asumiendo nuestras obligaciones, tomemos decisiones valientes aunque éstas sean, a veces, impopulares y molestas. Es necesario que reconozcamos que el nivel de vida actual, y el que dejemos a nuestros hijos, va a depender de lo que produzcamos cada uno de nosotros y produzca nuestro país”, ha concluido Roig.
La excelencia científica
Los premios promocionan la excelencia en los campos de la ciencia en general, y especialmente de la desarrollada a nivel nacional. Doña Sofía ha destacado que España "ocupa un lugar de relevancia creciente en el panorama científico internacional. Estos premios dan a conocer la labor de nuestros investigadores en un momento en que es exponencial el progreso de la ciencia". La ministra de Sanidad, Leire Pajín, durante su intervención en la entrega de los galardondes, ha recordado que se han presentado cerca de 200 candidaturas a estos premios y la necesidad de contruir "un país de ciencia". Pajín ha recordado que España cuenta con un "sistema de salud público y universal", que alabó y vinculó a la labor de investigación de los premiados tanto en esta edición como en anteriores.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha mostrado su "confianza" en la "necesidad de que los frutos de la ciencia y de la investigación, sus avances y hallazgos, contribuyan a recuperar la senda de progreso y crecimiento". Peña, premiado con el Rey Jaime I de Economía, ha recordado posteriormente que invertir en investigación "es básico para que las empresas sean competitivas". Las fórmulas para salir de la crisis, ya agotadas las soluciones de emergencia, presidieron el debate en los corrillos formados por políticos, empresarios e investigadores una vez ha concluido la ceremonia oficial de entrega de los premios.