Una nueva vacuna contra la malaria reduce a la mitad el riesgo de infección
MADRID.Actualizado:Los científicos han dado un paso más para conseguir la vacuna contra la malaria. Los primeros resultados de un estudio a gran escala publicado en la versión 'on line' de la revista 'The New English Journal of Medicine' demuestran que la sustancia inmunizadora reduce a la mitad el riesgo de infección en bebés de edades entre cinco y 17 meses. La vacuna es fruto de la colaboración entre los laboratorios GSK y la Iniciativa para una Vacuna contra la Malaria (MVI), junto con destacados centros de investigación de África. El experimento está cofinanciado por la Fundación Bill y Melinda Gates. Si se van superando las etapas de los ensayos clínicos, la vacuna contra la malaria puede ser una realidad en 2015.
El estudio se ha llevado a cabo con 15.460 niños de once centros de siete países africanos y supone la mayor investigación realizada hasta ahora con un fármaco de esta naturaleza. De acuerdo con los primeros datos, la vacuna posee una eficacia del 56% en la reducción de casos de malaria clínica en una muestra de 6.000 niños de 5 a 17 meses durante el primer año de administración del medicamento. La protección frente a la malaria grave es del 47%.
Son unos resultados esperanzadores, ya que se trata de los datos preliminares de la fase III del ensayo, la última antes de comercializar el fármaco. Estos resultados son coherentes con los cosechados en la fase II, en la que desempeñó un papel relevante el centro de Manhiça (Mozambique), donde trabaja el español Pedro Alonso.
Los efectos secundarios fueron similares a los que afloran habitualmente con las vacunas infantiles. La vacuna, sumada a las actuaciones preventivas consistentes en las mosquiteras y la pulverización de insecticidas, podría evitar millones de casos de esta enfermedad, causante de 800.000 fallecimientos al año.