El arreglo del canal de Tablellina evita desembalses desde Guadalcacín
Con esta actuación se impide que el agua que se destina al riego salga de un embalse de abastecimiento humano de la provincia
Actualizado: GuardarLa reparación del canal de Tablellina de Arcos ha supuesto que, en menos de un mes, 3,4 hectómetros cúbicos de agua que pueden destinarse al abastecimiento humano se emplearan para el riego. Así lo ha explicado la delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, quien ha añadido que al realizar el desembalse desde Bornos permite reservar el embalse de Gualdacacín para el abastecimiento del más de millón de habitantes de los 19 municipios de la Zona Gaditana.
La Junta finalizó el pasado 22 de septiembre los trabajos de reparación de hundimientos en los túneles de dicho canal, cuyo coste ha rondado los 60.000 euros. Desde entonces, ha estado desembalsando desde Bornos a razón de 1.500 metros cúbicos por segundo. López recordó que tras las crecidas del año pasado un tramo del 'bypass' del canal, que da riego a la zona regable de Guadalcacín, sufrió graves daños y quedó inoperativo.
El canal de Tablellina fue construido en el año 1959 y tiene 7,2 kilómetros de longitud que van desde la presa de Arcos hasta la central eléctrica de Tablellina y fue proyectado para turbinar los caudales necesarios para riegos en la cuenca baja del Guadalete. En su origen cruzaba Arcos en túnel para después discurrir por una ladera, cuyos constantes deslizamientos fueron ocasionando daños. El más importante de ellos se produjo en 1982 y obligó a interrumpir el suministro. En aquella época se resolvió el problema construyendo un 'bypass', de 1,1 kilómetros, que tampoco solventó el problema porque los deslizamientos continuaron.