Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Las exportaciones andaluzas a Norteamérica alcanzaron los 392 millones de euros en 2010. :: L. V.
Jerez

Promocionan los vinos de Jerez en Estados Unidos

El Festival de Sabores Andaluces ha contado con la presencia de firmas como Tío Pepe, Lustau, Williams y Domecq, entre otras

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Un buen número de bodegas jerezanas ha participado en las jornadas promcionales de productos andaluces 'Festival de Sabores de Andalucía' en Miami, organizadas por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Se trata de la séptima edición de este evento, que comenzó el pasado 12 de octubre y finalizará el día 23 de este mes, y que se ha puesto en marcha en 15 establecimientos con la colaboración de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Miami, donde los más diversos productos agroalimentarios andaluces ocupan un lugar preferente en las tiendas gourmet y restaurantes. El objetivo de esta acción es promocionar los productos de la tierra como los vinos, aceites, licores, vinagres, y además potenciar las marcas andaluzas y su reconocimiento entre el público del sur de Florida.

Además se pretende conseguir la mayor pluralidad de los productos andaluces presentes en el mercado americano, diversificar la presencia de los mismos en el mayor número de estados posibles y potenciar nuevos canales de distribución, como el 'horeca' (hoteles y restaurantes).

Delegación andaluza

Las marcas andaluzas participantes son de Cádiz (Tio Pepe, Manzanilla La Gitana, Osborne, Domeq, Garvey, Felipe II, Romate, Lustau Sherry, Duque de Alba, Vinos San Patricio, William & Humbert, Cardenal Mendoza, Fundador y Lustao); de Sevilla (Ybarra, La Estepeña, Coosur, La Rosa del Infante, Dulce de fruta San Lorenzo, Tortas Matiz, dulces de navidad La Muralla); de de Almería (Castillo de Tabernas); de Córdoba (Carbonell, Hojiblanca, Crismona, Patatas San Nicasio, Membrillo El Quijote y Aceitunas Alisa); Málaga (Aceite Málaga Virgen); de Granada (Cerveza Alhambra y Aceitunas Vegatoro), y de Jaén (Oleo Cazorla).

La mayoría de estas empresas han participado en acciones de Extenda en Estados Unidos como proyectos individuales, misiones o ferias, incluso con planes de implantación como Sánchez Romate o Williams & Humbert.

Según la oficina de Extenda en Miami, el sector agroalimentario supone el 40% de las exportaciones andaluzas, representadas principalmente por frutas, hortalizas y aceite de oliva. En 2010 las exportaciones andaluzas de productos agroalimentarios y bebidas a Estados Unidos alcanzaron los 349,2 millones de euros, un 24,4% más que en 2009. Con estos datos Andalucía, con el 38% de las ventas nacionales, lideró el ranking de comunidades en exportaciones al país norteamericano, algo que continúa en lo que llevamos de año.