El hospital incorpora radiofrecuencia para las patologías de columna
La Unidad de Gestión Clínica del Bloque Quirúrgico acomete mejoras enmarcadas en el Plan Integral de Dolor de la Junta
JEREZ.Actualizado:La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Bloque Quirúrgico del Hospital de Jerez ha acometido recientemente una serie de mejoras en su Unidad de Dolor Crónico, que, además de beneficiarse de unas renovadas instalaciones tras su traslado al edificio de Consultas Externas, ha ampliado su cartera de servicios gracias a la adquisición de un aparato de radiofrecuencia para tratar, principalmente, patologías de columna.
Estas mejoras se enmarcan en el Plan Integral del Dolor de la Consejería de Salud, que refuerza la atención multidisciplinar al dolor en pacientes intervenidos quirúrgicamente y adapta el proceso asistencial integrado Bloque Quirúrgico para incorporar el seguimiento del dolor en los pacientes intervenidos quirúrgicamente. Según los datos del citado plan, el dolor perioperatorio está presente en el 92,2% de los pacientes intervenidos con cirugía mayor y en el 54,7% de los pacientes intervenidos en cirugía mayor ambulatoria durante las 24 horas posteriores a la intervención en cuestión.
La Unidad de Dolor Crónico de la UGC de Bloque Quirúrgico ha ampliado su cartera de servicios con la adquisición de un aparato de radiofrecuencia que permite tratar principalmente a pacientes con patologías de columna, las más frecuentes entre los de esta área. Esta técnica, posible gracias a la colaboración del área de Radiología y que se realiza en un quirófano programado, atiende a usuarios con distintos tipos de dolor neuropático rebelde y está especialmente indicada para quienes ya no resulta efectiva la medicación convencional. Así, el nuevo procedimiento permite reducir el dolor al menos a la mitad en alrededor del 70% de las personas tratadas.
Consultas Externas
Por otra parte, la apertura del nuevo edificio de Consultas Externas del Hospital de Jerez el pasado marzo ha supuesto un cambio de ubicación de la mencionada unidad, que cuenta en las renovadas instalaciones con tres módulos de consultas, dos de ellos para la realización de técnicas.
Asimismo, la UGC de Bloque Quirúrgico ha consolidado su Unidad de Dolor Agudo con la creación de una plaza de enfermería; esta profesional, en colaboración con el médico anestesiólogo evalúa y trata a la totalidad de los pacientes que se intervienen quirúrgicamente en el Hospital de Jerez.
Plan andaluz
La Consejería de Salud cuenta con el Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor, que garantizará su abordaje integral, «de forma equitativa y uniforme». En este plan se establecen distintas estrategias para el tratamiento y la prevención del dolor, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente.
Entre las medidas contempladas en el plan se incluye la evaluación sistemática del dolor por parte de los profesionales sanitarios, de forma que se convierta en una constante vital más, junto a la temperatura, el pulso, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.
El 11% de la población sufre actualmente dolor crónico a lo largo de una media de nueve años. De ellos, el 22% necesita entre cinco y diez años para alcanzar un control adecuado de este dolor, según los datos publicados en el reconocido estudio 'Pain in Europe' en su muestra española.