Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sexto paro

Disturbios en Grecia durante la primera jornada de huelga

Grupos de manifestantes radicales se han enfrentado con la Policía ante el Parlamento griego en protesta por los recortes

EFE
ATENASActualizado:

Grupos de manifestantes radicales se han enfrentado con la Policía ante el Parlamento griego, durante una manifestación multitudinaria convocada en la primera jornada de una huelga general de 48 horas contra los nuevos recortes del Gobierno. Los policías han empleado gases lacrimógenos y cargas para dispersar a los manifestantes violentos, que han lanzado piedras y bombas incendiarias a los agentes desplegados ante las escalinatas del Parlamento griego.

Decenas de manifestantes han logrado superar el cordón de seguridad y prender fuego a una de las garitas policiales situadas a la entrada del Parlamento, antes de darse a la fuga. Según fuentes hospitalarias, dos manifestantes heridos leves y un policía han recibido atención médica, y se han desplegado un gran número de ambulancias para atender posibles heridos.

Alrededor de 5.000 policías han sido movilizados en Atenas, especialmente en los alrededores de la plaza Sintagma, donde se encuentra la cámara baja y que se ha convertido en un símbolo de las protestas contra las políticas de austeridad. En los alrededores de la plaza se han podido ver imágenes impactantes, con vidrieras destrozadas y adoquines y losas arrancadas para utilizarlos contra la Policía como arma arrojadiza.

Fuego a la basura

Además, los radicales han prendido fuego a las montañas de basura acumuladas por la huelga de los trabajadores públicos, lo que unido a la utilización de gases lacrimógenos ha convertido el aire de la zona en casi irrespirable. Según los sindicatos griegos, con más de 120.000 personas en las calles de Atenas, esta manifestación contra las draconianas medidas de austeridad del Gobierno es una de las mayores protestas que ha vivido el país desde el comienzo de la crisis.

La Policía rebaja la asistencia en Atenas hasta las 70.000 personas. Otras manifestaciones similares se han producido en las principales ciudades griegas en protesta por las medidas de austeridad. El parlamento griego tiene previsto votar mañana medidas adicionales de austeridad que incluyen el envío a la reserva de 30.000 funcionarios, recortes en los salarios públicos y las pensiones, la rebaja del salario mínimo y la posibilidad de evitar los acuerdos colectivos en la contratación de trabajadores.