Imagen de archivo de Cornejo,
GALARDONES 2011

Juan Gómez Cornejo, Premio Nacional de Teatro

El iluminador ha sido distinguido con este reconocimiento que concede el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El iluminador Juan Gómez Cornejo ha sido galardonado por unanimidad con el Premio Nacional de Teatro que concede el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y que está dotado con 30.000 euros. Esta distinción recompensa la labor del galardonado en el ámbito teatral, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año 2010.

Gómez Cornejo ha confesado su "satisfacción personal" por recibir este galardón que no sólo le premia a él personalmente sino que considera que supone un "reconocimiento" hacia este oficio "que desarrolla mucha gente". Ha añadido que "es algo poco vocacional porque ni siquiera ahora se estudia formalmente. Te vas formando sobre el terreno, de manera autodidacta. Esta es una asignatura pendiente que tiene esta disciplina. En Europa hay muchos sitos donde estudiar esta carrera y está reglada pero aquí nos falta un poquito", apunta.

El jurado de este premio ha estado presidido por el director general del INAEM, Félix Palomero con Cristina Santolaria, subdirectora General de Teatro, como vicepresidenta y compuesto por Carles Alfaro, Ana Álvarez Wagener, Ignacio Amestoy, Natalia Menéndez, Rosana Torres y Paco Sánchez en representación de La Zaranda (Premio Nacional de Teatro 2010). Todos ellos han reconocido el "magisterio" ejercido por Gómez Cornejo "a varias generaciones de creadores" de esta disciplina y su aportación "fundamental" para la conversión de edificios preexistentes en espacios escénicos, como el Teatro de la Abadía o el Teatre Lliure, o de nueva construcción, como el Teatro Central de Sevilla.

Biografía del galardonado

Gómez Cornejo nació en Valdepeñas (Ciudad Real). Trabaja profesionalmente en el mundo del teatro desde 1980, alternando labores como iluminador y director técnico en diferentes tetaros y festivales.

Ha sido galardonado con el Premio Max a la Mejor Iluminación por 'Panorama desde el puente' en 2003, 'Divinas Palabras' en 2006 y 'Barroco' en 2009. Además ha recibido el Premio ADE 2005 a la Mejor Iluminación por 'Infierno (La divina comedia)' y por 'El rey Lear' en 2008.

Tiene además experiencia en el mundo de la lírica, realizando la iluminación para 'Macbeth' de Giuseppe Verdi para el Teatro Real, 'El retablo de maese Pedro' y 'Una noche en la zarzuela' dirigidas por Luis Olmos, 'La revoltosa' y 'Las Bribonas' dirigidas por Amelia Ochandiano, y 'Verdugo, verdugo' y 'La ciudad de la avaricia' dirigidas por Gustavo Tambascio, todas ellas para el Teatro de la Zarzuela.

Entre sus últimos trabajos cabe citar 'Hamlet' dirigida por Tomaz Pandur (Naves del Matadero), 'Fedra' dirigida por Miguel Narros, 'Medea' dirigida por Tomaz Pandur (Festival de Teaetro de Mérida), 'Platonov' dirigida por Gerardo Vera (Centro Dramático Nacional), 'Doña Francisquita' dirigida por Luis Olmos (Teatro de la Zarzuela) y 'Madre Coraje' a cargo de Gerardo Vera (Centro Dramático Nacional).