Moneo diseña su proyecto «más abstracto» para el Museo de Arte Universidad de Navarra
El edificio albergará también un Auditorio, en una apuesta por un innovador modelo que vincula la divulgación artística y la investigación universitaria
MADRIDActualizado:La Universidad de Navarra presentó el miércoles en Madrid su proyecto para un museo de arte contemporáneo que se construirá en los próximos dos años en Pamplona. Un edificio de 11.000 metros cuadrados, que incluirá un auditorio para 700 personas y que tiene un presupuesto de 25 millones de euros. El acto contó con la presencia de Rafael Moneo, arquitecto responsable del proyecto, Miguel López-Remiro, director del museo y Jaime García del Barrio, adjunto al rector.
Para Moneo, Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y autor de la ampliación del Museo del Prado, del Museo de Mérida y de otros destacados edificio museísticos en todo el mundo, su proyecto será el "más abstracto" de su larga y galardonada trayectoria. Se ha buscado crear una arquitectura fragmentaria: "piezas arquitectónicas con vida propia, integradas en un espacio en el que la personas se muevan en libertad", sin trayectos rígidos ni marcados. El edificio se construirá en el mismo material de los otros edificios del campus universitario, hormigón, en el que se insertará en total sintonía con el paisaje natural del parque que lo rodea.
El centro, cuyas obras comenzarán el mes que viene, quiere seguir un modelo de museo diferente al tradicional, similar al puesto en práctica en las universidades de Estados Unidos. El objetivo es vincular la didáctica y divulgación propia de la obra artística con la investigación y la vida universitaria. También se aspira a que el papel interdisciplinar sea fundamental, reforzado por el auditorio que permitirá ampliar el campo de acción a otras actividades artísticas como el cine, el teatro, la danza o la música.
Nacido de una donación
El proyecto nació en 2008 con la donación a la Universidad de Navarra de la valiosa colección de arte contemporáneo de María Josefa Huarte Beaumont, pionera en España como mecenas de artistas, que cumplía su deseo de que la obra permaneciera en Navarra, abierta al público y en constante estudio. Entre los artistas de la colección están Pablo Picasso, Eduardo Chillida, Antoni Tápies, Jorge Oteiza, Pablo Palazuelo o Mark Rothko.
Esta colección se unirá a los fondos de fotografía que la Universidad tiene desde 1990 fruto de otra donación: el legado de José Ortiz-Echagüe, que se ha ido ampliando a lo largo de los años con nuevas donaciones y adquisiciones hasta alcanzar más de 10.000 fotografías y 100.000 negativos. Cuenta con instantáneas de Clifford, Tenison, Masats, Catalá Roca, Joan Fontcuberta y Valentín Vallhonrat entre muchos otros.