LA CIUDAD DEPORTIVA
Actualizado: GuardarSalvo los grandes clubes que se lo pueden permitir, las llamadas ciudades deportivas son de carácter publico, sufragadas por los organismos oficiales, ayuntamientos, diputaciones y entidades autonómicas. En el caso del Xerez Sociedad Anónima Deportiva, que no tiene ningún tipo de patrimonio, el estadio donde celebra sus encuentros e incluso las oficinas de la sede, con todos los gastos de luz, mantenimiento, etc... que conlleva son sufragados por 'Papá Ayuntamiento', como es lógico con el dinero de todos los contribuyentes, cosa que aunque como socio, accionista y aficionado podría parecer lo contrario, no me parece nada bien porque los impuestos están para atender otras necesidades y no para satisfacer el deseo o la afición de una parte mas o menos numerosa de los ciudadanos. Con todo esto quiero llegar a que los estamentos públicos que están, al parecer ahora sí, en una muy buena disposición, no pueden hacer un sacrificio económico importante solo para que una sociedad anónima de carácter privado pueda disponer como propias de otras instalaciones además de las que como decíamos antes ya disfruta. Por todo ello deben establecerse unos mecanismos por los cuales nuestra ciudad deportiva sea para Jerez y para ser utilizada quizás con prioridad por el Xerez pero gestionada por una entidad que con ser xerecista, no tenga nada que ver con la sociedad anónima privada. Ni que decir tiene que me estoy refiriendo a la Fundación, que deberá gestionar convenientemente las instalaciones para que al municipio no le cueste nada el mantenimiento de las mismas, que siempre quedarían como un patrimonio más de la ciudad y no del accionista mayoritario de turno, si es que lo hubiera, porque el deseo final apetecible es que el accionariado fuera totalmente de los jerezanos y xerecistas, que son los que verdaderamente le importa el éxito o el fracaso de la entidad.