Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
lucha antiterrorista

La prensa internacional ve la cumbre como un «paso histórico»

Los medios extranjeros dedican una atención mínima a lo sucedido y aguardan un comunicado de ETA que podría llegar "esta misma semana"

REDACCIÓN
Actualizado:

La Conferencia Internacional celebrada ayer en San Sebastián y sus consecuencias han quedado reflejadas hoy, mínimamente, en las ediciones digitales de diferentes medios de comunicación internacionales. En general, la prensa extranjera asegura que la cita organizada ayer en el Palacio de Aiete es un "paso histórico" que puede marcar el final de la violencia en Euskadi. La mirada de los periodistas europeos y americanos se dirige ahora a ETA, de quien se espera un inminente comunicado. Algunos le ponen hasta fecha, "podría llegar esta misma semana", asegura el diario italiano La Stampa citando informaciones de un portavoz "anónimo" del PNV.

"ETA depondrá las armas para siempre" titula el citado medio en una crónica que, además de las declaraciones de un portavoz jeltzale, esboza las conocidas consecuencias de la Conferencia. "Paso histórico", señala el diario británico 'The Guardian' en un artículo llevado a la portada de su edición de papel que titula "Los separatistas vascos llamados a finalizar 40 años de violencia". "La Conferencia llama a ETA a abandonar la violencia", añaden en 'Independent'. Sin abandonar el Reino Unido, el 'Irish Times' irlandés reitera la exigencia de los mediadores a la banda terrorista de que abandone las armas. En un editorial titulado 'Llevando la paz al País Vasco', este medio dice que el encuentro de ayer es "una buena noticia para todos" aunque precisa que los gobiernos español y francés están llamados a negociar con ETA cuestiones "técnicas, no políticas".

Precisamente en Francia, 'Liberation' señala que la reunión de Aiete "impulsa el fin definitivo de ETA" y anuncia el inicio de la espera ante la publicación de un comunicado de la banda terrorista. Por su parte, el 'Jornal de Noticias' portugués recoge unas declaraciones del ministro de la Presidencia español, Ramón Jáuregui, a una radio española en las que asegura que "la conferencia puede ser una cobertura para justificar el abandono de las armas de ETA".

"ETA no se disolverá"

Lejos del continente europeo la repercusión de la Conferencia de Paz es menor. Ningún medio estadounidense se hacía eco de sus consecuencias a primera hora de la mañana (hora española) y, entre los medios de referencia, únicamente el 'Clarín' argentino llevaba la noticia a su web. "Piden a ETA que deje la violencia y negocie la paz", señala. "Pero es difícil que eso ocurra", añade el corresponsal en Madrid.

Citando fuentes cercanas a la reunión de San Sebastián se asegura que "ETA no entregará las armas ni se disolverá porque eso sería admitir una derrota total". En todo caso, desde el diario precisan que la banda podría declarar en los próximos días un "alto el fuego que podría acabar siendo definitivo". "La decisión está tomada", zanja.