La Junta financiará obras en tres centros educativos con el Plan OLA
El Ayuntamiento ha presentado a la Junta los proyectos de construcción del nuevo pabellón para Calasanz, de un nuevo comedor en Lobillo, y la finalización del nuevo colegio.
ROTA Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento se ha acogido a una línea de subvención de la Consejería de Educación de la Junta para realizar tres importantes actuaciones en materia educativa, muy demandadas por la población, especialmente por la comunidad educativa, y que espera tengan el apoyo de la Junta.
La Teniente de Alcalde delegada de Educación, Auxiliadora Izquierdo Paredes, ha explicado que el Ayuntamiento ha presentado a la Junta los proyectos de creación de un comedor en el colegio Maestro Eduardo Lobillo; la construcción de la sala de barrio y pabellón de San José de Calasanz y la finalización del nuevo centro educativo de Infantil y Primaria.
Así, el Consistorio ha solicitado a la Junta la inclusión de estas tres actuaciones, dentro del Plan OLA que la administración autonómica ha puesto en marcha para impulsar la inversión en infraestructuras educativas, financiado en un 80% por Fondos FEDER.
Se trata sin duda, de tres proyectos de envergadura, tres reivindicaciones que el Gobierno municipal considera muy importantes, y de vital importancia para el desarrollo de la calidad educativa en la localidad.
De hecho, afectan a dos de los colegios que cuentan con más alumnos en la ciudad, así como a un tercer colegio en construcción, del que se llevó a cabo la primera fase, y que vendrá a paliar el problema de ubicación que tienen los colegios en la ciudad, ya que éstos han quedado en el centro de la ciudad obligando a los niños y niñas de las numerosas familias que viven la zona de nueva de expansión a desplazarse a varios kilómetros de sus casas para asistir a su centro.
En el caso del colegio Maestro Eduardo Lobillo, el Ayuntamiento ya tiene redactado el proyecto que hará posible que la antigua casa del conserje sea reconvertida para la construcción de un nuevo comedor, que de cabida a la demanda de plazas de comedor que tiene este centro escolar, que desde su construcción hace unos 30 años se ha ido ampliando con aulas y demás equipamiento, aumentando el número de alumnos convirtiéndose en un centro de tres líneas, que actualmente se encuentra especialmente masificado.
Por otro lado, la iniciativa en el colegio San José de Calasanz pasa por construir una sala de barrio y un pabellón que cubra la demanda de esta centro, que no cuenta con un espacio amplio cubierto donde poder desarrollar actividades deportivas, reuniones, representaciones escolares, .... Además, este nuevo equipamiento no sólo daría uso al centro en horario lectivo, sino que también tendría acceso directo desde la calle, diversificando y optimizando así su uso para otras cuestiones, como las actividades extraescolares que se desarrollan por las tardes.
Para la delegada de Educación, la expectación y la demanda que hay en población y la comunidad educativa en relación a estos proyectos, hacen del todo necesario sacar adelante estas obras de carácter social educativo para la cuidad. Por eso, el Consistorio ha realizado todos los trámites necesarios para acogerse a esta línea de ayuda para, a pesar de los difíciles momentos económicos que se atraviesan, buscar financiación para hacer posible estos proyectos.
En este sentido, Auxiliadora Izquierdo espera que la Junta de Andalucía escuche esta demanda e incluya en el programa de subvención estas actuaciones que vienen a mejorar considerablemente las condiciones que los alumnos y alumnas de Calasanz y Lobillo encuentran en sus colegios, y de el empujón definitivo al nuevo colegio que haga posible que los numerosos niños que viven en las zonas de crecimiento urbanístico de Rota cuenten con un colegio más cercano a sus casas.