Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Las mujeres rurales reclaman más avances para las pedanías

Este colectivo aprovecha su jornada festiva para pedir mejoras en el transporte, la legalización de viviendas o un nuevo enfoque para el PTA

M. J. P.
JEREZ.Actualizado:

«La zona rural no está para demasiadas fiestas». Así argumentaba estos días Francisca Gago, la presidenta del colectivo Sol Rural que agrupa a las asociaciones de mujeres de las pedanías y barriadas rurales de Jerez, que la celebración del 15 de octubre, el Día de la Mujer Rural, se convirtiera no solo en un encuentro de alrededor de 300 vecinas de esta parte del municipio, sino sobre todo un momento único para plantear sus preocupaciones y reivindicaciones.

Como apunta Gago, que recuerda que Sol Rural lleva ya ocho años trabajando y luchando para desarrollar su territorio «esté quién esté en el gobierno y sin ideologías», los ciudadanos de esta parte de Jerez creen que hay un buen número de aspectos y servicios que hay que mejorar para que la calidad de vida de esta población avance.

A este respecto, desde este colectivo han aprovechado para reclamar medidas y programas para paliar la grave crisis de desempleo de las pedanías y barriadas, con cifras que superan la media de la ciudad, lo que redunda en que aumente de forma significativa el número de familias necesitadas.

En este punto, recuerdan que uno de los grandes potenciales de esta zona es precisamente la agricultura, un recurso que se basa en buena mano de obra y las mejores tierras para el cultivo. Según Gago, «si este potencial se apoya con políticas que fomenten el sector primario, como programas de reconversión o diversificación, podría ser una importante fuente de riqueza y empleo para la Campiña».

Es por eso que una de las principales críticas de las mujeres rurales se centra en «el rumbo que ha tomado un proyecto como el del Parque Tecnológico Agroalimentario (PTA), que al principio creó tanta ilusión, pero que finalmente no acoge empresas que puedan dar un empujón al sector agrario y en el que los habitantes de esta zona no pintamos nada». «Pensábamos que llegarían empresas transformadoras, que se establecerían compañías que tuvieran que ver con el envasado y el transporte de nuestros productos», apunta Gago.

También hay quejas de Sol Rural por aspectos sanitarios, ya que «hay poblaciones que no disponen ni de consultorios, por lo que reclamamos presencia diaria de médico y ATS, y hay que aumentar el número de pediatras». Algo parecido ocurre con la educación, por eso piden que se apoye a los centros semiD y las aulas matinales.

Respecto al transporte, recuerdan que aún hay núcleos sin acceso a este servicio, mientras que los horarios son escasos en general, y el fin de semana en particular. Y recalcan que la conexión de la zona rural con el resto de la provincia es complicado, sobre todo por la obra inacabada en la carretera de Cortes.

Por último, insisten en la necesidad de legalizar suelo y de que haya oferta de viviendas asequibles, de VPO o en alquiler.