Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un hombre permanece sentado delante de una tienda de material deportivo cerrada en Lisboa. :: PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP
Economia

Los sindicatos convocan dos días de huelga general en PortugalGrecia saca al Ejército a limpiar las calles

El Gobierno se propone reducir los gastos en 7.460 millones en 2012 con recortes de sueldos y prestaciones sociales

COLPISA / AFP
LISBOA.Actualizado:

Los dos principales sindicatos portugueses han convocado dos jornadas de huelga general para protestar por el endurecimiento de unos ajustes que acarrearán, entre otras cosas, una caída del Producto Interior Bruto luso del 2,8% el próximo año, tras el retroceso del 1,9% que experimentará en 2011. La fecha de las movilizaciones se fijará en breve.

Las centrales sindicales ya llamaron a la huelga general por estos mismos motivos el pasado 24 de noviembre. Fue la primera movilización de este tipo en 22 años, y tuvo un seguimiento del 75%.

El Gobierno luso ha corregido a la baja sus previsiones en el marco de la presentación de unos presupuestos «extraordinariamente restrictivos», según anunció el ministro de Finanzas, Vitor Gaspar, en conferencia de prensa. Precisó que para enderezar las cuentas del país el año próximo el Gobierno prevé reducir los gastos en 7.460 millones de euros. De esa cantidad, 2.200 millones provendrán de recortes en los sueldos de los funcionarios, y otros 2.000 millones de la reducción de las prestaciones sociales. El Gobierno espera además aumentar la recaudación en 2.890 millones de euros, de los que 2.000 millones procederán del aumento del IVA sobre ciertos productos.

Las medidas de austeridad acordadas inicialmente, cuando la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional pactaron con Portugal un plan de ayuda de 78.000 millones de euros, han resultado insuficientes. El ministro reconoció que las cuentas se han desviado del objetivo de déficit en 3.400 millones, con lo que el punto de partida para los presupuestos de 2012 «es mucho más desfavorable». Por este motivo, y por el empeoramiento de la coyuntura internacional, la contracción de la actividad que ahora se plantea empeora en medio punto el desplome del 2,2% que se había estimado para el próximo ejercicio.

Con el fin de reducir el déficit al 4,5% del PIB para finales de 2012, se suspenderá temporalmente el abono de dos pagas extras para los funcionarios y los pensionistas que ganen más de 1.000 euros. Por debajo de esta cantidad, se aplicarán recortes proporcionales equivalentes a media o una paga extra. A las empresas privadas se les permitirá ampliar la jornada laboral de los empleados en media hora, por la que no percibirán retribución.

El proyecto de presupuestos incluye, además, un aumento generalizado de impuestos. Entre los incrementos, a la restauración se le aplicará un IVA del 23%, diez puntos más que en la actualidad. Y el alza se dejará sentir aún más en determinados alimentos (bebidas y postres lácteos, así como concentrados de zumo de frutas), que van a pasar de un gravamen mínimo del 6% al máximo del 23%.

En respuesta a quienes le acusan de «estrangular la economía», el primer ministro luso, el conservador Passos Coelho, ha reconocido que el efecto recesivo de la austeridad es inevitable. «Pero nunca he visto una sociedad sobrevivir y crecer endeudándose a niveles insostenibles», zanjó.

Las autoridades de Grecia, que amaneció ayer lunes sin transportes con las islas por una huelga de 48 horas de los trabajadores del sector, han recurrido al Ejército para recoger las toneladas de basura que se apilan en las aceras de las ciudades. Las protestas se multiplican como medida de presión ante la votación del jueves del proyecto de ley que aplica nuevos recortes.