ciclismo | tour 2012

Contador: «El recorrido favorece a Evans»

El madrileño señaló la décimo sexta etapa como la más difícil, con el ascenso al Aubisque, Tourmalet, Aspin y Peyresourde, antes de descender a la meta de Bagnères de Luchon

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alberto Contador afirmó que el recorrido del Tour de Francia presentado en París "favorece a Cadel Evans", ganador de la pasada edición, porque tiene muchos kilómetros contrarreloj. "Es un recorrido que favorece al vencedor del último año, a Cadel Evans. Va a ser una carrera de bastante al ataque, lo que no es malo, pero habrá que ver en la etapas de montaña. Parece que no son tan espectaculares como en otros años", indicó el ganador de las ediciones de 2007, 2009 y 2010.

Contador señaló que el recorrido "más que para un escalador es para un corredor más completo o para un especialista en contrarreloj". La edición de 2012, que comenzará el 30 de junio en Lieja, cuenta con tres pruebas cronometradas que totalizan casi 100 kilómetros, el prólogo de 6 y dos etapas, una de 32 kilómetros el noveno día y otra de 52 el penúltimo. "Ya en 2007 hubo casi 120 kilómetros de cronometrada y no me puedo quejar de las actuaciones que hice", indicó el de Pinto.

Ante ese mapa, Contador aseguró que necesitará "aprovechar el terreno para sacar distancias" a los especialistas en la cronometrada. Pero sin olvidar a los especialistas en la montaña, como los hermanos Schleck, segundo y tercero en el pasado Tour, que "tratarán de sacar diferencias cuando la carretera se empine de cara a la contrarreloj del último día". "Son dos corredores con una calidad tremenda y sobre todo tienen un equipo potentísimo, que va a marcar la diferencia con respecto al resto de equipos y ese es una punto a su favor", comentó.

El ciclista de Pinto se mostró conforme con el recorrido, con etapas largas, pero señaló que eso "restará espectáculo" porque "cuando lleguen las jornadas de montaña la gente estará cansada y eso limita los ataques". Contador señaló la décimo sexta etapa como la más difícil, con el ascenso al Aubisque, Tourmalet, Aspin y Peyresourde, antes de descender a la meta de Bagnères de Luchon.

Aseguró que sus rivales serán "los mismos de otros años más algún joven que salga". El madrileño confirmó que centrará su temporada en el Tour de Francia, por lo que, a diferencia del año pasado, renunciará al Giro de Italia, aunque no descartó correr la Vuelta a España tras la ronda gala. Contador indicó que no afronta el Tour como una revancha de la edición pasada, en la que tuvo muchos problemas y caídas, lo que le privó de luchar por la victoria final.

Riis cree que la montaña será clave

El director del Saxo Bank, Bjiarne Riis, aseguró que su pupilo Alberto Contador tendrá que atacar en la montaña para ganar el próximo Tour, con el fin de distanciar a especialistas en la lucha contra el crono como Cadel Evans. "Es un Tour bonito, creo que puede ser interesante. Hay mucha cronometrada y montañas nuevas muy duras. Va a ser un Tour poco favorable a los Schleck, tendrán que atacar y eso puede cambiar todo el Tour y hacer que sea muy interesante", aseguró el director danés. "A Cadel Evans le favorece que haya tanta contrarreloj, eso obligará a Alberto a atacar en la montaña", comentó.

Riis indicó que el próximo Tour puede parecerse al pasado en que se produzcan ataques muy largos para que los escaladores puedan lograr ventaja de cara a las cronometradas. El director avisó de la importancia que puede llegar a tener la primera semana, donde se puede perder el Tour. También destacó la jornada que acaba en La Planche des Belles Filles, un puerto inédito en el Tour de Francia y que los organizadores creen que se convertirá en uno de los mitos de la ronda gala. "No creo que sea tan duro como el Anglirú, en España, pero estoy seguro de que será un puerto difícil. Puede convertirse en uno de los mitos del Tour", afirmó.

El responsable de Saxo Bank se mostró confiado en que Alberto Contador se desembarace del caso de dopaje que todavía colea desde que dio positivo por clembuterol en el Tour de Francia de 2010. El ciclista de Pinto está pendiente de la resolución del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en noviembre próximo. "Somos optimistas, nosotros no podemos hacer nada. Estamos programando la temporada con normalidad", aseguró.

Evans da la razón a Contador

Por su parte el actual ganador da la razón a Contador y aseguró que la próxima edición le favorece, a condición de que tenga un buen equipo que le respalde. "Me favorece, sí, si tenemos un buen equipo", dijo el ciclista del BMC, que el año próximo se verá respaldado por el belga Philippe Gilbert, ganador de la clasificación UCI.

El australiano indicó que la edición del año que viene será "más favorable a los rodadores" que la pasada, en la que se impuso por delante de dos consagrados escaladores como los hermanos Schleck. Aunque indicó que será importante estar fuerte en todo momento, Evans precisó que la segunda parte de la carrera le favorece más y destacó la importancia "decisiva" que tendrá la contrarreloj del penúltimo día, 52 kilómetros entre Bonneval y Chartes.